La guitarra es un instrumento extremadamente popular, cuyo encanto y carisma traspasa fronteras y transciende culturas. Tanto es así, que este instrumento de cuerdas está presente en casi la totalidad de los géneros musicales que se nos puedan venir a la cabeza. Ante tanta variedad, el devenir de la historia fue propiciando que, partiendo de la guitarra clásica, se fueran generando otros tipos de guitarra con un concepto distinto.
Si estas leyendo estas líneas, es que estás interesado en conocer cuántos tipos de guitarra existen. Quizás sea quieras aprender a tocarla, o simplemente tengas curiosidad y ganas de saber. Sea por lo que sea, estas en el sitio adecuado, pues vamos a tratar de ofrecerte una clasificación muy sencilla que explique esquemáticamente cómo podemos clasificar las guitarras.
Guitarra Clásica
La guitarra clásica, habitualmente llamada guitarra española, es en realidad el origen y punto de partida de los distintos tipos de guitarra que hoy en día conocemos.
La forma en el que la guitarra clásica genera el sonido es la siguiente: La vibración de las cuerdas genera un sonido que se introduce a través de la boca de la guitarra para ser amplificado en la llamada «caja de resonancia». Una vez amplificado, el sonido se proyecta al exterior para ser percibido por el oyente.
La guitarra española utiliza cuerdas de nylon, lo que produce un sonido más dulce pero menos brillante que el de la guitarra acústica.
Por otro lado, la guitarra española es, de entre los distintos tipos de guitarra, la que tiene el diapasón más ancho y una mayor distancia de las cuerdas a éste. Esto hace que sea algo más compleja de empezar a tocar. Aunque por otro lado, las cuerdas de nylon son más blandas, lo que también hace que los dedos del principiante sufran menos en los comienzos.
La guitarra española es fundamental en el flamenco. De hecho, hay una variante de guitarra clásica conocida como guitarra flamenca, concebida para los artistas de éste género. La guitarra flamenca trae una serie de variaciones en su construcción con respecto a la española, lo cuál afecta a s sonido así como a la forma de tocarla.
Al tener un cuerpo más pequeño, y por tanto una caja de resonancia más pequeña, la guitarra flamenca tendrá algo menos de sonoridad y volumen. Pero precisamente ese cuerpo más pequeño, unido a que las cuerdas están más pegadas al mástil, aporta al músico mayor facilidad en la ejecución, algo por otra parte muy importante en un género como el flamenco donde la técnica y la rapidez es tan importante.
En cuanto a referentes de la guitarra clásica, Paco de Lucía es probablemente su mayor exponente.
Guitarra Acústica
A nivel conceptual, cualquier guitarra que no necesite de un sistema de amplificación externo, es una guitarra acústica. Ahora bien, en la practica, llamamos guitarra acústica a un tipo de guitarra que tiene su origen en los estados unidos de finales del siglo XIX, y que oficialmente se llama «guitarra sajona».
Las principales diferencias que incorpora en comparación con la guitarra clásica son:
- Tiene cuerdas de metal
- Tiene una caja de resonancia más grande
- Tiene un mástil más fino
- Tiene 14 trastes en lugar de 12
- Su sonido es más potente, brillante y agudo
Los estilos musicales en los que la guitarra acústica es más popular son el pop, country, folk y rock. Su registro es mucho más amplio que el de la guitarra clásica. Es muy versátil y, posiblemente, sea el tipo de guitarra más tocada en el mundo.
En cuanto a comodidad, es más fácil de aprender a tocar que la guitarra clásica en el sentido de que tiene el mástil más fino y que las cuerdas están más pegadas. Pero por otro lado, las cuerdas son más duras, por lo que en los comienzos los dedos sufrirán más.
En este vídeo tienes un ejemplo de cover de la mítica «creep» de Radiohead interpretada con guitarra acústica:
Tipos de Guitarras Acústicas
Jumbo
La Jumbo es el tipo de guitarra acústica más grande. Tener una caja de resonancia tan grande, permite que sea la que mejor proyecte el sonido, a nivel de potencia y presencia de bajos. Son muy utilizadas en el country.
Dreadnought
La Dreadnought es un tipo de guitarra acústica que cuenta con un cuerpo grande, aunque no tan grande como el de las jumbo. Tiene también una muy buena proyección de sonido y es uno de los tipos de guitarra más utilizados por los músicos. Se presta a ser tocada tanto con púa como con los dedos.
Parlour
La Parlour es el tamaño más pequeño en guitarras acústicas. Esto tiene aspectos positivos, como que es mucho más ligera y manejable, además de más cómoda de tocar. Como contrapartida, proyecta el sonido con menos fuerza. Ahora bien, si tocamos amplificados, esto no nos afectará. Son ideales en géneros como el blues o el folk.
0/00/000
La marca de guitarras acústicas Martin, tiene su propia clasificación. Lo que empezó siendo algo propio de la marca, se ha convertido también en un estándar de mercado. Así, dividen las guitarras acústicas en 0 (la más pequeña), 00 (más grande) y 000 (la más grande).
Tylor
La marca Tylor hace lo propio y divide las guitarras acústicas, por orden ascendente de tamaño en: Grand Concert, Grand Auditorium, Grand Simphony y Grand Orchestra.
Guitarra Electroacústica
Algunas guitarras acústicas incorporan un sistema de amplificación que hace que podamos conectarlas a un equipo de sonido y sonar de forma amplificada. A estas guitarras las llamamos electroacústicas. La guitarra electroacústica nos da mayor versatilidad ya que nos abre la posibilidad a que, por ejemplo, podamos realizar actuaciones en vivo.
Guitarra Eléctrica
La guitarra eléctrica supone un concepto totalmente distinto a las guitarras acústicas, ya que aquí el mecanismo de generación del sonido es otro. En este caso, el sonido generado por la vibración de las cuerdas, es recogido por unos transductores elctromagnéticos (lo que comúnmente se conoce como «pastillas«), las cuáles convierten ese sonido en señales eléctricas que podemos amplificar, conectando nuestra guitarra a un amplificador o equipo de sonido. Por tanto, para tocar la guitarra eléctrica, necesitaremos siempre de un amplificador externo al que conectarla.
Son muchos los factores que podrán influir en el sonido de la guitarra eléctrica: desde el diseño, las pastillas, la construcción de elementos como el puente y la cejilla y el tipo de madera utilizada.
Una de las cosas que caracteriza a la guitarra eléctrica es que la señal de salida que la guitarra envía para ser amplificada, puede ser modificada para generar determinados efectos que modifican el sonido. Algunos de los efectos más populares son la distorsión, la reverberación (reverb), o el delay. Para generar estos efectos, existen los famosos pedales.
Realmente la guitarra eléctrica tiene tal polivalencia que se adapta a multitud de estilos y es un imprescindible en la inmensa mayoría de bandas y grupos musicales de música moderna. Indispensable en el blues, el rock, el heavy, en el pop alternativo, etc.
Las buenas noticias para quien quiera aprender a tocar este maravilloso instrumento es que es muy cómodo para empezar a tocar. Tiene el mástil mucho más fino que el resto de guitarras, y sus cuerdas están mucho más pegadas al mástil. Estos dos factores hacen que sea más fácil de tocar para principiantes.
Además, quien se interese por la guitarra solista (hacer solos, practicar escalas, improvisar…) deberá hacerse con una guitarra eléctrica.
En la práctica, lo habitual es que quien se aficiona al mundo de la guitarra, acabe tocando al menos una guitarra acústica y una eléctrica, ya que ambas son complementarias y nos dan utilidades distintas. Con la acústica, nos sentiremos más cómodos rasgueando, acompañando una canción, componiendo e incluso tocando y cantando al mismo tiempo. Con la eléctrica, podremos desarrollaros como guitarristas solistas, improvisar, tener la opción de dar conciertos, etc.
Tipos de Guitarra Eléctrica
Guitarra eléctrica de cuerpo sólido
Las guitarras eléctricas de cuerpo sólido, tienen el cuerpo formado por una sóla pieza de madera. Es el tipo de guitarra eléctrica más habitual en la actualidad, y el utilizado por la amplia mayoría de músicos de rock, pop, o heavy. Modelos míticos como la Fender Telecaster, la Fender Stratocaster o la Gibson Les Paul, son ejemplos de guitarras eléctricas de cuerpo sólido.
Guitarra eléctrica de cuerpo semisólido (Semi-Hollow)
Las guitarras eléctricas de cuerpo semisólido tienen dos aperturas en forma de «f» en la parte superior de su cuerpo. Internamente, un bloque de madera atraviesa el cuerpo, dividiendo la cámara interna en dos.
Uno de los grandes abanderados de este tipo de guitarra, fue la leyenda del blues B.B.King, quien fue conocido por tocar ampliamente diferentes versiones de la Gibson ES-335.
Guitarra eléctrica de cuerpo hueco (HollowBody)
A diferencia de la guitarra eléctrica de cuerpo semisólido, la guitarra de cuerpo hueco no tiene ningún bloque de madera atravesando el interior de su cuerpo (de ahí que se la denomine «hueca). Estéticamente, muchas guitarras de cuerpo hueco, tendrán la misma forma y estética que las guitarras de cuerpo semisólido.
Son populares principalmente por su uso en la música jazz.
Otras Guitarras
Los 3 tipos de guitarra de los que hemos hablado: guitarra clásica, guitarra acústica y guitarra eléctrica, son en nuestra opinión, los 3 grandes tipos en los que podemos clasificar las guitarras actualmente. Esto es lo que te va a servir de utilidad a la hora de estructurarte mentalmente en cuanto a los tipos de guitarra que existen.
Ahora bien, existen otros tipos de guitarra muchos más marginales (al menos en nuestra cultura) en cuanto a popularidad y uso. Si bien pensamos que no era estrictamente necesario hablar de ellos en este artículo, sí hemos querido al menos nombrarlos brevemente, por si te interesa el tema o quieres conocerlo como cultura general.
Guitarra Midi
La guitarra midi es un tipo de guitarra que sirve como controlador MIDI. Ello quiere decir que podemos tocar la guitarra pero que suene el timbre característico de otro instrumento, como el piano, el clarinete o cualquier otro instrumento que se te ocurra.
No es un tipo de guitarra pensado para principiantes. Más bien, para guitarristas que, una vez controlan la técnica de la guitarra, quieren experimentar con la generación de sonidos propios de otros instrumentos.
Guitarra rusa
La guitarra rusa es un concepto distinto al tradicional que conocemos. Tiene 7 cuerdas y una afinación distinta a la de la guitarra clásica. Además, en Rusa existe la balalaica, que es también un instrumento de cuerdas y es muy popular en Rusia.
Guitarra italiana
Es un tipo de guitarra tradicional del sur de Italia. Su principal característica física es que tiene forma de ocho alargado.
Guitarra campesina (viola caipira)
Esta guitarra tiene unas proporciones similares a las de la guitarra española, pero con un tamaño inferior. Popular en el folclore brasileño, consta de 5 pares de cuerdas que se tocan con los dedos y uñas.
Guitarra renacentista y barroca
Las guitarras renacentista y barroca fueron instrumentos que se tocaban durante sendos períodos históricos. Y podríamos decir que son los ancestros de la actual guitarra clásica.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre los principales tipos de guitarra. Esperamos que te haya parecido útil y si te gustaría que profundizásemos más en algún apartado en concreto, no dudes en decírnoslo en los comentarios!
Quizás te interese: