La marca Yamaha es una todo terreno en el mundo de los instrumentos musicales. Desde que fuera fundada en 1887 por Torakusu Yamaha, su portfolio de instrumentos no ha hecho más que crecer, ofreciendo en la actualidad desde pianos y teclados, pasando por baterías e instrumentos de viento, hasta guitarras y bajos. Actualmente, la empresa japonesa es el mayor fabricante de instrumentos musicales del mundo.
Destaca por tener líneas de instrumentos para todas las gamas y bolsillos. Así, es capaz de elaborar instrumentos para los músicos más expertos y exigentes, pero también consigue con esmero gamas de producto a precios muy económicos que consiguen mantener unas calidades muy dignas. Quizás sea ésta una de sus principales virtudes.
Si nos centramos en sus guitarras acústicas, Yamaha tiene más de una decena de series. Cada serie, tiene un hecho distintivo: unas hechas a mano, otras inspiradas en las guitarras folk de los 60, otras concebidas para el directo, electroacusticas, etc. En concreto, en este artículo traemos una selección de sus guitarras de la serie F/FX por contar con una de las mejores relación calidad precio que se puede encontrar en el mercado.
Si eres guitarrista principiante, o ya experimentado y te interesa acceder a una guitarra acústica Yamaha sin derramar una fortuna en ello, te invito a que sigas leyendo este artículo, donde te voy a mostrar las mejores guitarras acústicas Yamaha en calidad precio de 2020.
Table could not be displayed.Las mejores guitarras acústicas Yamaha en calidad precio
Para realizar esta comparativa, hemos:
- Probado 6 modelos de guitarras de la marca Yamaha.
- Analizado valoraciones de usuarios de 3 diferentes tiendas online.
- Seguido unos altos estándares de calidad, recogidos en nuestro proceso editorial.
3. Yamaha FX370CBL
Para los que busquen una guitarra acústica yamaha que podamos conectar para amplificar , ésta es una gran opción. Y es que la Yamaha FX370CBL es electroacústica, lo que nos posibilita conectarla a una fuente de amplificación para sonar a través de unos amplis/altavoces.
Lleva cutaway, que es la hendidura que podemos observar en la parte superior de la caja, próxima al mástil. Esta hendidura, nos posibilita tocar en los trastes más agudos de la guitarra, ampliando así las posibilidades sonoras de la misma. Para los guitarristas principiantes, quizás ésta no sea una prioridad, pero aquellos que ya tienen un nivel, suelen agradecer esta posibilidad. Además, el cutaway da un toque estético diferenciador que suele gustar bastante.
Como es habitual en las guitarras acústicas Yamaha, estéticamente es muy atractiva. Éste modelo en concreto, viene en un color negro que aporta un toque distinto a los habituales colores claros madera, y que en mi opinión queda muy bien.
Tiene unos acabados correctos y el embalaje de envío protege suficientemente bien al instrumento, algo que se agradece y nos da tranquilidad.
Sí es cierto que requerirá de una alta frecuencia de afinación para mantenerse afinada, aunque bastará que lo tomemos como rutina antes de cada ensayo.
- Electroacústica
- Con cutaway
- Estética
- Requiere afinar con frecuencia
2. Yamaha F370
Si estás buscando una guitarra acústica yamaha con calidad de sonido y que suene afinada, tienes en la Yamaha F370 una gran alternativa.
Es una guitarra muy completa y todoterreno, con un sonido muy rico donde cabe destacar los bajos, que suenan con fuerza y bien definidos. Esto unido a lo afinada que suena y lo bien que mantiene la afinación, la hace muy recomendable para los más puristas del sonido. Además en cuanto a diseño es muy atractiva, contando con una construcción bien conseguida.
En cuanto a sus materiales, está fabricada con madera de pícea en la tapa, madera de nato en el fondo y diapasón de palisandro. Es una guitarra dreadnought.
Como puntos negativos, realmente no hay mucho que decir de éste modelo. En todo caso, podríamos destacar que tiene un precio superior a su hermana pequeña la Yamaha F310. Dependerá de las circunstancias de cada uno, valorar si merece la pena o no pagar la diferencia de precio.
- Calidad de sonido, con bajos potentes
- Buena afinación
- Diseño elegante
- No es la más barata
1. Yamaha F310
Quienes buscan en una guitarra acústica sencillez y comodidad, tienen en la Yamaha F310 una gran opción. Este modelo de guitarra acústica es agradable de tocar en parte gracias a su mástil estrecho con trastes delgados. Ello permite que podamos deslizar la mano con agilidad y comodidad en los cambios de acorde. Además, cuenta con una acción baja, con lo que la fuerza que tenemos que hacer al pulsar las cuerdas será menor, cosa que se agradece.
Está fabricada con madera de pícea en tapa, madera de meranti en la parte de atrás y palisandro en diapasón.
Es de destacar que emite un sonido con buen cuerpo y volumen, y además suena con buena calidad. Además tiene buenos estándares de construcción, aunque sí es cierto que puede presentar algunos defectos de acabado que, en todo caso, serán mínimos y que nada afectan a la calidad de sonido.
Por la parte negativa, deberemos prestar atención al proceso de afinación, puesto que cuenta con unas clavijas que no son de la mejor calidad, aunque una vez afinada el sonido es bueno.
Puedes leer el análisis completo de la Yamaha F310 aquí.
- Sonido con cuerpo y buen volumen
- Cómoda de tocar
- Necesario afinar con cierta frecuencia
- Es posible encontrar algunos defectos mínimos de acabado
Todo lo que necesitas saber antes de comprar una guitarra acústica Yamaha
Como ya adelantábamos al principio del artículo, Yamaha hace guitarras para todos los bolsillos y exigencias. A continuación, vamos a hablar de los aspectos fundamentales que creemos se deben tener en cuenta a la hora de comprar , no sólo una guitarra acústica Yamaha, sino realmente cualquier tipo de guitarra acústica.
¿Cómo de cómoda es?
Desde mi punto de vista, ésta es una cuestión bastante relevante. Al sentirnos cómodos tocando, siempre vamos a estar motivados a practicar más y más, lo que nos va a llevar inequívocamente a ser cada vez mejores guitarristas. La comodidad depende de distintas variables que comentamos a continuación.
La Acción (o separación entre el mástil y las cuerdas)
Entendemos por acción a la separación que se observa entre el mástil y las cuerdas. Cuanto más grande sea esa separación, es decir, cuanto más alta sea la acción, más fuerza vamos a tener que ejercer con nuestro dedos al pulsar las cuerdas, lo cuál le añade dificultad. Por tanto, siempre va a ser más cómoda una guitarra con acción baja. Aquí cabe decir que, si se nos da el caso de comprar una guitarra acústica con acción alta, tenemos la opción también de llevarla al luthier para que nos la «ajuste» bajándola un poco.
El mástil
Como consecuencia de lo anterior, y de la calidad de construcción en cuanto a terminaciones de los trastes, desearemos que nuestra guitarra tenga un mástil «blando». Esto, podríamos definirlo como la sensación de comodidad y de agilidad que sentimos cuando nos desplazamos sobre el mástil al cambiar de acorde. Y en esa sensación, como hemos comentado, influye la acción y la calidad de construcción y de las terminaciones.
¿Cómo de manejable es?
La guitarras acústicas más grandes suelen ser menos manejables y como consecuencia más difíciles de tocar si no eres ya un guitarrista con experiencia. Por ello es importante que conozcas los distintos cuerpos de guitarras acústicas que hay, y de los que hablamos más adelante.
El Sonido
Resulta evidente que la calidad de sonido es un aspecto igualmente fundamental, no sólo a la hora de comprar una guitarra acústica, sino con cualquier tipo de instrumento. Entre los factores que influyen en la calidad del sonido, podemos destacar las cuerdas y la caja de resonancia.
Las cuerdas
La calidad del juego de cuerdas tiene un papel relevante en el sonido. Esto es importante destacarlo, porque a veces nos perdemos hablando de las calidades y mil factores del instrumento, y nos olvidamos de que un simple cambio de cuerdas puede suponer una mejora en la calidad de sonido muy considerable. Y la buena noticia es que incluso los juegos de cuerda de mayor calidad, tienen un precio accesible. Aquí, también es importante conocer que hay distintos grosores de cuerda. Los juegos de cuerda más gruesos producirán un sonido con más cuerpo, pero a cambio se requiere de mayor destreza con la guitarra, ya que deberemos ejercer más fuerza con los dedos al pisar las cuerdas.
Caja de Resonancia y materiales utilizados
La caja de resonancia es la que recoge el sonido que genera la vibración de las cuerdas en tensión y lo amplía para proyectarlo. Por tanto, su construcción y los materiales utilizados es muy relevante en cuanto a la calidad de sonido.
Maderas como el palisandro, el arce, la caoba o el abeto suelen ser las más utilizadas. La madera a su vez puede ser de dos tipos: maciza o laminada. La madera maciza produce un sonido con más espectro, cuerpo y proyección, aunque encarece bastante el precio. Por contra, la madera laminada la encontramos en guitarras más económicas pero que, no por ello, dejan de tener un sonido y unas prestaciones interesantes.
La Afinación
La afinación es la capacidad de la guitarra de emitir el sonido exacto y mantenerlo a pesar del paso del tiempo y el uso. En este caso, que la guitarra tenga un clavijero de calidad va a ser un factor importante. Lo habitual será que las guitarras de gama alta sean las que mejor mantengan la afinación. No obstante, y siempre que la guitarra cumpla con unos mínimos de calidad, tampoco debemos obsesionarnos con este aspecto. Una práctica que creo recomendable, es dedicar un par de minutos antes de cada ensayo a afinar nuestra guitarra.
Cuerpo de la guitarra
Si atendemos al cuerpo de la guitarra, podemos encontrar diferentes tipos de guitarras acústicas.
- Dreadnought: Tienen un cuerpo grande (sin ser el más grande), lo que hace que proyecten bien el sonido. Diría que es el modelo más habitual.
- Jumbo: Es el más grande de todos, por lo que las guitarras jumbo son las que generan un sonido con mayor cuerpo y proyección de volumen. Son típicas del country. Son ideales para tocar con los dedos y practicar el fingerpicking.
- Parlour: Son las más pequeñas. Muy manejables pero, como consecuencia de tener una caja de resonancia más pequeña, proyectan un sonido con menos volumen. Funcionan muy bien en el blues y el folk. Son recomendables para rasgar acordes con púa.
A parte de esto, hay marcas de guitarra como Martin y Taylor que tienen su propia clasificación con nomenclatura propia.
Accesorios para guitarra
- La funda: este es el único accesorio que considero indispensable, y es que una funda te va a permitir, no sólo transportar tu guitarra, sino también guardarla y mantenerla protegida del polvo y de los cambios de temperatura que, por otra parte, afectan a la madera. Las guitarras acústicas de gama alta, suelen llevar funda/estuche de tapa dura, los cuáles ya de por sí solos tienen un precio considerable. Para el resto de guitarras, una funda blanda pero acolchada suele ser suficiente.
- El afinador: Actualmente ya no es tan imprescindible, puesto que hoy en día son muchas las aplicaciones de móvil gratuitas que te permiten afinar la guitarra. Además, con la práctica, aprenderemos a afinar «de oído».
Espero que te haya resultado útil!!
Quizás te interese:
Análisis y opinión de la Guitarra Yamaha f310
Las 7 mejores guitarras acústicas en calidad precio para comprar en 2023