En algunos casos generamos comisiones por afiliación.Leer más

Las 7 Mejores Guitarras Acústicas calidad precio de 2023

La guitarra acústica es uno de los instrumentos más universales que existen, trascendiendo culturas y estilos musicales desde su creación.  Muchas de las canciones más famosas del country, del rock , del pop, y de otros muchos estilos fueron compuestas e interpretadas con este instrumento.

Si estás pensando en comprar una guitarra acústica, o simplemente quieres informarte, en este artículo te mostramos una selección de las mejores guitarras acústicas en calidad precio de la actualidad.

Además, acompañamos una guía de compra donde listamos las principales claves que debes de tener en cuenta a la hora de comprar una guitarra acústica. Algunas de estas claves son: la comodidad de uso, el sonido, la afinación, el tipo de cuerpo o las maderas utilizadas.

Las 7 mejores guitarras acústicas en calidad precio

En base a nuestra experiencia, aquí te mostramos una selección de las mejores guitarras acústicas del momento por a su relación calidad-precio. Si estás pensando en iniciarte en la guitarra, o incluso si ya tienes un nivel intermedio, cualquiera de ellas es una gran opción.

7. Navarra NV31

Con un precio muy económico, es ideal para quienes quieran empezar a tocar la guitarra.
  • Tipo: Dreadnought
  • Peso: 2,4 kg
  • Ancho del mástil: 43 mm
  • Material tapa: Madera de tilo
  • Accesorios: Funda, púas

Navarra NV31

Ver en Amazon

La Navarra NV31 es todo lo que puede querer un principiante: una guitarra sencilla, elegante y a un precio muy favorable.

Está fabricada con madera de tilo en el cuerpo y palisandro en el diapasón. Aunque visualmente resultona, es cierto que en ocasiones podremos observar algunas imperfecciones de pintura y acabados que, por otro lado, son propios de un producto tan económico.

En cuanto a sonido, encontramos una calidad más que suficiente para guitarristas noveles, echando en falta únicamete algo más de proyección de volumen. Eso sí, recuerda afinarla con frecuencia en los primeros usos, pues es habitual que guitarras en este rango de precios se desafinen con más facilidad.

Además, se trata de un modelo relativamente cómoda, tanto por sus manejables dimensiones, como por tener una acción baja (separación entre las cuerdas y el mástil), lo que hará que tus dedos sufran menos en los comienzos.

Por último, destacar con funda incluída y que el embalaje en el que la envían no lleva demasiada protección, por lo que te convendrá estar atent@ para revisar que el producto te llega en perfecto estado.

Lo mejor
  • Precio muy económico
  • Diseño elegante
  • Viene con funda
Lo peor
  • Escasa proyección de volumen
  • Algunas imperfecciones en el acabado
  • Embalaje poco protegido

6. Martin Smith W-101-N-PK

Una guitarra con cuerpo pequeño, ideal para quienes busquen máxima manejabilidad.
  • Tipo: Parlour
  • Peso: 1,8 kg
  • Ancho del mástil: 43 mm
  • Material tapa: Madera de tilo americano
  • Accesorios: Soporte, afinador, funda, cuerdas y correa

Martin Smith W-101-N-PK

Ver en Amazon

A diferencia del resto de modelos de este ránking que son guitarras Dreadnought, la Martin Smith W-101-N-PK entraría dentro de lo que se denominan guitarras parlour o small body. Por tanto, es ideal si buscas comenzar con la guitarra con un modelo de dimensiones manejables.

Viene fabricada a partir de madera de tilo americano, tiene un diseño bastante bonito y se envía en un buen embalaje con acolchado suficiente para protegerla de golpes, algo que desgraciadamente no es tan frecuente en otros modelos.

A nivel de sonido, y como ocurría con el anterior modelo, echamos en falta mayor proyecció de volumen, siendo por lo dems correcto para los comienzos.

Sí destacar que hemos encontrado la acción un poco alta, lo que puede requerir ajustar un poco el alma si notaras que tienes que ejercer mucha presión con tus dedos al tocar.

Én definitiva, una alternativa interesante que nos ofrece uno de los mejores precios del mercado, acompañado además de un completo juego de accesorios.

Lo mejor
  • Muy económica
  • Mástil estrecho para mayor comodidad
  • El embalaje es bueno
Lo peor
  • Sonido algo apagado con escaso volumen
  • Acción alta.

5. Ibanez V50NJP-NT

Ideal para quienes busquen una guitarra acústica económica con la garantía de una de las mejores marcas a nivel mundial.
  • Tipo: Dreadnought
  • Peso: 3,52 kg
  • Ancho del mástil: 42 mm
  • Material tapa: Madera de pícea
  • Accesorios: Afinador, funda, cuerdas y púas

Ibanez V50NJP-NT

Ver en Amazon Ver en Thomann

Ibanez es una de las marcas de guitarra más prestigiosas a nivel mundial, por lo que si, aún buscando un modelo sencillo, te da tranquilidad que venga de fabricante de garantías, esta Ibanez V50NJP-NT puede ser una gran alternativa.

Se presenta en madera de pícea en en la parte frontal, y caoba en el fondo y lados, mientras que su diapasón es de palisandro. Visualmente gustará a los amantes del diseño clásico de guitarra acústica.

Comprobamos que es un modelo bastante cómodo de tocar, gracias a que tiene un mástil estrecho que hará que puedas deslizar tu mano con facilidad y una acción baja, que permite que no debas hacer excesiva presión con las yemas de los dedos al tocar.

En cuanto a sonido, encontramos un timbre limpio, aunque como es habitual en otros modelos de esta gama se echa en falta algo más de cuerpo y proyección de volumen. También indicar que su clavijero es de una buena calidad, lo que ayuda a que mantenga bastante bien la afinación.

Algunos usuarios reportan que el acabado puede presentar algunas imperfecciones, y que los trastes sobresalen ligeramente del mástil, lo que podría molestar al deslizar los dedos para cambiar de acorde.

En este punto, debemos de aclarar que las guitarras son produtos artesanales y no hay dos acabados iguales, por lo que ésto que observaron algunos usuarios no tiene por qué repetirse en todas las unidades. De hecho, es algo que no observamos en nuestra prueba.

Lo mejor
  • Juego completo de accesorios
  • Cómoda de tocar, por su mástil estrecho y acción baja
  • El clavijero aguanta la afinación
Lo peor
  • Algunos usuarios observaron pequeñas imperfecciones en trastes y acabados
  • Se echa en falta mayor proyección de sonido

4. Donner DAG-1CS

Ideal para quienes busquen un kit completo de iniciación al mejor precio.
  • Tipo: Dreadnought con cutaway
  • Peso: 1,75 kg
  • Ancho del mástil: 43 mm
  • Material tapa: Madera de abeto
  • Accesorios: Afinador, funda, cuerdas, correa y púas

Donner Guitarra Acústica

Ver en Amazon

Y es que sorprende que, por lo que pagamos por esta guitarra acústica Donner DAG-1CS, nos incluya afinador, cejilla, púas, juego de cuerdas de repuesto, correa y funda protectora.

Presenta unos acabados en caoba correctos, en un color sunburst que le sienta muy bien (aunque esto es cuestión de gustos, claro está).

Tiene un cuerpo y una caja de resonancia grandes, lo que le permite tener un sonido con cierto empaque y proyección. Evidentemente no comparable a guitarras de alta gama, pero sí sorprendente teniendo en cuenta su precio.

Sí observamos que la acción está un poco alta, lo que hará que tengamos que ejercer cierta presión con los dedos al tocar. Por ello, podríamos decir que no es precisamente la guitarra más cómoda de tocar de nuestro ránking. No obstante, si esto no te preocupa demasiado y tu prioridad es una guitarra bonita, que venga con todos los accesorios y proyecte bien el sonido, entonces es una gran opción.

Lo mejor
  • Juego muy completo de accesorios a precio competitivo
  • Diseño bonito
  • Sonido con cuerpo y proyección
Lo peor
  • La acción podría estar más baja

3. Epiphone- DR-100

Ideal para quienes busquen un diseño cuidado y ligero.
  • Tipo: Dreadnought
  • Peso: 1 kg
  • Ancho del mástil: 43 mm
  • Material tapa: Madera de pícea
  • Accesorios: –

Epiphone DR-100

Ver en Amazon

La Epiphone DR-100 es un auténtico super ventas de Amazon y una opción magnífica para quienes quieran comprar una guitarra acústica que prime el diseño, tanto a nivel estético, como a nivel de ligereza, lo que hará que te resulta extramadamente manejable.

Está hecha de madera de picea en caja y diapasón de palisandro. La podemos encontrar además en dos posibles colores: color madera natural y color Ebony (negro).

Su diapasón es más bien estrecho, lo que hace que sea una guitarra cómoda de tocar. Además tiene un tacto blando. Esto es un término un poco abstracto pero que se utiliza mucho en el mundo de las guitarras. Quiere decir que cuando apretamos las cuerdas con la mano izquierda, sentimos que lo podemos hacer con comodidad, sin ejercer excesiva fuerza para que suenen.

El sonido que nos ofrece podemos decir que es aceptable. Sonido que mejorará ostensiblemente con el sólo hecho de cambiarle las cuerdas que lleva de serie por otras de mejor calidad.

Algunos usuarios reportan que se desafina con facilidad, aunque esta es una cuestión que ocurre sobre todo en los primeros usos y que se suele solucionar con el tiempo. Simplemente ten paciencia y dedica un par de minutos antes de cada uso a afinarla correctamente.

Por último destacar que se envía en embalaje muy bien protegida, así tendr@s la tranquilidad de que la recibirás sin el mínimo golpe.

Lo mejor
  • Buenos acabados
  • Cómoda
  • Diapasón tacto suave y no es muy ancho
  • Viene muy bien protegida con el embalaje
Lo peor
  • Cuerdas de escasa calidad
  • Se desafina fácil en los primeros usos

2. Yamaha F310

Ideal para quienes busquen una guitarra en la que prime la comodidad al tocar.
  • Tipo: Dreadnought
  • Peso: 2,4 kg
  • Ancho del mástil: 43 mm
  • Material tapa: Madera de picea
  • Accesorios: –

Yamaha F310 Guitarra Acustica - Guitarra Folk

Ver en Amazon Ver en Thomann

La Yamaha F310  cuenta con un diapasón que permite deslizar muy bien la mano. Además es estrecho y tiene los trastes delgados. Ello, junto con una acción baja, hace que sea muy cómoda de tocar, un factor bastante importante, sobre todo en quienes están empezando con el instrumento.

Su cuerpo dreadghnout está hecho con madera de pícea en la tapa, la parte de atrás con madera de meranti y el diapasón de palisandro.

Proyecta un volumen de sonido bastante alto y en cuanto a la calidad del mismo, podemos decir que está bien teniendo siempre en cuenta el precio que estamos pagando.

La construcción y acabados son aceptables, presentando en ocasiones algunas imperfecciones que por otro lado pasan bastante desapercibidas.

Las clavijas no son de la mayor calidad, lo que dificulta el proceso de afinación del instrumento aunque, una vez afinada el sonido como ya hemos comentado es bastante aceptable.

¿Quieres saber más sobre la Yamaha F310?
En este análisis en profundidad te contamos en detalle nuestra experiencia .
Lo mejor
  • Volumen alto, buena proyección
  • Muy cómoda de tocar, gracias a su diapasón y acción baja
Lo peor
  • Se desafina con frecuencia

1. Yamaha F370

Ideal para quienes busquen una guitarra con buen sonido y afinación.
  • Tipo: Dreadnought
  • Peso: 2,26 kg
  • Ancho del mástil: 43 mm
  • Material tapa: Madera de nato
  • Accesorios: –

Yamaha F370 Guitarra Acustica Folk

Ver en Amazon Ver en Thomann

La Yamaha F370 es una de las más completas de este ránking, puesto que tiene un sonido bastante bueno donde destacan unos bajos potentes y definidos, lo que la hace una guitarra ideal no ya sólo para principiantes sino también para quienes ya hayan alcanzado un nivel intermedio.

Además, mantiene muy bien la afinación, lo que te permitirá no tener que afinarla con tanta frecuencia.

En cuanto a diseño, tenemos un modelo clásico con unos buenos acabados. Tanto que en ocasiones nos da la sensación de estar ante un modelo de gam superior.

Viene fabricada en madera de pícea en tapa y nato en el fondo, con diapasón de palisandro.

Resulta además muy cómoda de tocar, muy en la línea de la Yamaya F310 que acabamos de analizar.

En definitiva un modelo muy completo que nos ofrece una gran relación calidad-precio.

Lo mejor
  • Buen sonido, destacan los bajos
  • Mantiene afinación
  • Diseño
Lo peor
  • Precio más elevado que el resto de modelos del ránking

Comparativa de las mejores guitarras acústicas en calidad precio

A continuación mostramos una tabla comparativa con los siete modelos analizados, para facilitar su comparación.

MODELOTipoTapaAncho mástilPesoAccesoriosPRECIO

Navarra NV31
DreadnoughtMadera de tilo43 mm2,4 kgFunda, púas Ver en Amazon

Martin Smith W101-N-PK
ParlourMadera de tilo43 mm1,8 kgSoporte, afinador, funda, cuerdas y correa Ver en Amazon

Ibanez V50NJP-NT
DreadnoughtMadera de pícea42 mm3,52 kgAfinador, funda, cuerdas y púas Ver en Amazon Ver en Thomann

Donner
Dreadnought con cutawayMadera de abeto43 mm1,75 kgAfinador, funda, cuerdas, correa y púas Ver en Amazon

Epiphone DR-100
DreadnoughtMadera de pícea43 mm1 kg- Ver en Amazon

Yamaha F310
DreadnoughtMadera de pícea43 mm2,4 kg- Ver en Amazon Ver en Thomann

Yamaha F370
DreadnoughtMadera de nato43 mm2,26 kg- Ver en Amazon Ver en Thomann

Nuestras recomendaciones

En nuestro análisis, hemos mostrado los 7 modelos que, de forma general, son las mejores opciones calidad precio para guitarristas noveles e incluso en algunos casos, de nivel intermedio.

No obstante, quizás podrías estar interesad@ en una guitarra con una característica concreta. Si este es el caso, aquí te mostramos algunos modelos recomendados.

La mejor guitarra acústica económica: Yamaha F310

Yamaha F310 Guitarra Acustica - Guitarra Folk

Ver en Amazon Ver en Thomann

Aunque no es estrictamente la más barata, sigue teniendo un precio muy atractivo, lo que hace que sea una de las opciones preferentes para los guitarristas noveles. Sus puntos fuertes son la comodidad de uso y su fuerte proyección de volumen. Eso sí, tendrás que afinarla con frecuencia, algo por otra parte habitua en este rango de precios.

La mejor guitarra acústica de gama alta: Takamine EF341SC

Takamine EF341SC

Ver en Thomann

Popularmente conocida como el «modelo de Bruce Springsteen» por su parecido con la guitarra que usa Springsteen en sus actuaciones, también de la marca japonesa.

Hay muchísimos modelos de gama alta en el mercado (marcas como Martin ó Taylor tienen muchas guitarras que valen varios miles de euros), pero este de Takamine es nuestro recomendado por ofrecer prestaciones de guitarra premium a un precio relativamente barato (dentro de la gama alta, claro está).

Eso sí, sólo te merecerá la pena si ya tienes cierto nivel con la guitara o, aunque principiante, tienes claro que quieres dominar este instrumento y prefieres comprar ya una gran guitarra para el largo plazo.

La mejor guitarra electroacústica calidad precio: Yamaha FX370

Yamaha FX370CBL

Ver en Amazon Ver en Thomann

Este modelo de gama media es perfecto para usar en bolos por músicos aficionados, gracias a que podremos amplificarlo conectándolo a un equipo de sonido. La estética es uno de sus puntos fuertes, presentándose en tres acabados distintos: negro, sunburst y madera natural.

Aunque hay otros modelos electroacústicos más económicos, éste es nuestro preferido por su relación calidad precio.

Guía para comprar la mejor guitarra acústica

Elegir una guitarra acústica no es sencillo. Son varios los factores que hay que tomar en consideración y, el hecho de que haya tanta oferta, hace que sea fácil sentirse perdid@. Por ello, hemos preparado esta guía donde te hablamos de los tipos de guitarras acústicas que existen y cuáles son esos factores clave que debes conocer.

Tipos de guitarras acústicas

Atendiendo a la forma del cuerpo y sus dimensiones, encontramos los siguientes tipos de guitarras acústicas.

Dreadnought

Son un tipo de guitarras acústicas con un cuerpo más grande, lo que posibilita que tengan una óptima proyección de sonido. Es uno de los tipos de guitarra acústica más habituales. Puede tocarse con púa o con dedos.

Jumbo

Es el tipo de guitarra acústica más grande que podemos encontrar. Ello provoca que su proyección de sonido sea insuperable, y asi podamos encontrar un sonido con más cuerpo, donde los bajos vibran con fuerza. Son ideales para el country, donde se toca con los dedos.

Parlour

Es el tamaño más pequeño que podemos encontrar en guitarras. Su menor tamaño las hace más cómodas y manejables, pero tienen una menor proyección de volumen. Son ideales para blues y folk.

Clasificación Martin

La legendaria marca de guitarras acústicas Martin, clasifica sus guitarras acústicas en tres tamaños: 0, 00 y 000. Esta clasificación, aunque propia de la compañía, se ha convertido también en un estándar. La 0 es el tamaño más pequeño, la 00 más grande y la 000 la más grande.

Clasificación Tylor

La marca Tylor las divide entre Grand Concert, Grand Auditorium, Grand Simphony y Grand Orchestra (esta ultima la mas grande).

tipos de guitarras acústicasAl final, la idea principal es que los modelos más grandes proyectan mejor el sonido y éste tiene más cuerpo. Por lo que son ideales para estilos donde se tocan con los dedos. Las más pequeñas son más cómodas pero no proyectan tanto el sonido, aunque si vas a rasgar acordes o vas a amplificarla, esto no sería mayor problema.

Factores clave tener en cuenta antes de comprar una guitarra acústica

Si estas decidid@ a hacerte con una guitarra acústica, revisa estos factores clave antes de elegir tu modelo. Para ampliar la información, también puedes visitar la web del fabricante ó leer las valoraciones de los usuarios en la tienda online.

1-Comodidad al tocar

La comodidad del instrumento es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta a la hora de comprar una guitarra acústica. Y esto es especialmente importante para los principiantes.

La comodidad nos hace disfrutar más del proceso, lo que aumenta nuestra motivación y provoca a su vez que sigamos practicando y mejorando. La comodidad de la guitarra acústica depende de varios factores. Los vemos a continuación.

Acción

accion de la guitarra

La acción es la distancia entre el mástil y las cuerdas. Cuando más alta sea, significa que esta distancia es mayor. Ello provoca que tengamos que pulsar las cuerdas con los dedos con más fuerza, lo que va en contra de la comodidad y dificulta además el proceso de aprendizaje. Por tanto, siempre va a ser preferible comprar una guitarra acústica con una acción baja.

En los casos en que nos encontremos con una acción alta, podemos llevarla al luthier para que nos la ajuste. El luthier es el profesional que fabrica y arregla instrumentos de cuerda pulsada como son las guitarras.

Dureza del mástil

Va muy vinculado a lo anterior, puesto que una acción baja nos va a dar sensación de mástil más “blando”. En el argot de los músicos, este término se utiliza muy a menudo y es cierto que es algo ambiguo.

Para que lo entendamos bien, podemos decir que una guitarra, o más bien su mástil, es blanda cuando nos proporciona la sensación de que podemos pisar las cuerdas para hacer sonar los acordes sin ejercer una fuerza excesiva. También cuando nos movemos a lo largo del mástil con facilidad para cambiar de un acorde a otro.

Dimensiones

Las guitarras acústicas de mayores dimensiones pueden llegar a ser más difíciles de tocar sobre todo para quienes están empezando. Por lo que al principio, mejor ligera y manejable. Cuando seas un experto, esto ya no será tan relevante.

2-Sonido

Cómo no, el sonido es también un factor fundamental. Al fin y al cabo, la música se trata de emitir sonidos que generen emociones en las personas.

Realmente, el mecanismo de una guitarra es muy simple: tenemos unas cuerdas que están tensadas y que al hacerlas vibrar emiten unas ondas sonoras. Estas ondas sonoras son amplificadas en la caja de resonancia, y así se consigue proyectar el sonido hacia el exterior.

Con esta explicación, parece entonces lógico pensar que tanto las cuerdas como la caja de resonancia y sus maderas son quienes condicionan el sonido de una guitarra acústica. Lo vemos a continuación.

Cuerdas

Resulta llamativo comprobar cómo un cambio de cuerdas puede mejorar sustancialmente el sonido de la guitarra. Las hay de muchas marcas y calidades distintas. También las hay de distintos grosores.

Las más finas son más fáciles de tocar pero tienen un sonido con menos presencia y menos proyección. Las mas gruesas, sí consiguen esa presencia y proyección pero a cambio necesitaremos tener unos dedos entrenados, pues se requiere ejercer una mayor fuerza al pisarlas.

Si quieres optimizar el sonido de tu guitarra, prueba a cambiar las cuerdas que traía de base por un juego de cuerdas de una marca de primer nivel. Verás como notas la diferencia.

Caja de resonancia y maderas

maderas de la guitarra

La caja de resonancia es la encargada de recoger el sonido provocado por la vibración de las cuerdas y ampliarlo para proyectarlo así al exterior. Su calidad de construcción y las maderas utilizadas son un factor clave.

Los tipos de madera más utilizados son abeto, cedro, caoba, arce y palisandro.

Además, la madera podemos encontrarla de dos tipos, laminada o maciza. El sonido de la madera maciza es más rico en matices y proyecta un volumen más alto y suele ser la utilizada en las guitarras de gama alta.

Las guitarras más económicas, sueles ser realizadas con madera laminada, pues esto permite producirlas a un coste mucho más inferior y así poder venderlas también a precios asequibles.

3-Afinación

Que una guitarra se afine con facilidad y que además esta afinación se mantenga en el tiempo, también es un factor a tener muy en cuenta. En la afinación tiene mucho que ver el clavijero, pues si éste es de calidad y está bien construído mantendrá mejor la tensión de las cuerdas que hacen que la guitarra suene afinada.

clavijero de guitarra acústica

No obstante, dentro de unos límites, todas las guitarras se desafinan con el uso y es normal tener que afinarlas con cierta regularidad. Los afinadores son unos pequeños aparatos que nos facilitan el poder afinar diciéndonos cuándo está cada nota en su tono.

En los últimos tiempos estos aparatos han ido perdiendo popularidad debido a que hoy en día existen muchas aplicaciones móviles que nos aportan esta funcionalidad.

4-Accesorios

Agradecerás que tu guitarra venga con algunos accesorios, o de lo contrario deberás comprarlos aparte. Algunos de los más habituales son:

  • Funda: aunque parece una obviedad, la funda es un accesorio imprescindible para la guitarra acústica. Nos permite desplazarnos con ella y la protege de golpes, del polvo, la humedad, etc. En los modelos de gamas altas, son habituales los estuches de tapa dura. En las guitarras mas económicas esto no es lo habitual, pero sí agradeceremos al menos un estuche de tela que esté bien acolchado.
  • Afinador: hace años, para muchos era un accesorio indispensable, pero hoy en día con el móvil tenemos decenas de apps que nos permiten afinar nuestra guitarra en el momento.

Preguntas frecuentes sobre guitarras acústicas

Para finalizar, completamos la información con algunas de las preguntas más habituales que tienen los usuarios en el proceso de compra.

1-¿Qué precio debería pagar por una guitarra acústica?

Hoy en día tenemos un abanico amplísimo de precios de guitarras acústicas, lo que le hace ser un instrumento al alcance de todos los bolsillos. Tenemos desde modelos de guitarras acústicas por menos de 100 euros hasta modelos de varios miles de euros.

Actualmente los costes de fabricación se han abaratado mucho y el boom de la venta de guitarras por internet también está reduciendo los costes de distribuidor. Por todo ello, el precio de la guitarra acústica no es un problema a día de hoy, pues es posible comprar modelos muy respetables con poco presupuesto.

Para niveles de iniciación será suficiente con elegir cualquier modelo por debajo de los 200 euros. Sólo los guitarristas más experimentados invierten cantidades de mil euros ó más en su guitarrra.

2-¿Cuáles son las mejores marcas de guitarras acústicas?

Hay una infinidad de fabricantes en el mercado. Algunos se centran en la gama alta, otros en la gama baja y otros cuentan con amplísimos catálogos que cubren toda la gama de precios. Estas son algunas de las más populares.

Martin

Fundada en 1883, esta compañía americana es el fabricante de guitarras más antiguo del mundo. Es una de las marcas preferidas entre los músicos profesionales y guitarristas de nivel avanzado.

Aunque cuenta con modelos de gama media, el grueso de su catálogo está formado por guitarras de gama alta y altos precios.

Elvis Presley, Johnny Cash ó Kurt Cobain, son algunos ejemplos de guitarristas legendarios que eligieron un modelo de Martin.

Taylor

Taylor Guitars fue fundada en 1974 por Bob Taylor y está especializada en la fabricación de guitarras acústicas y eléctricas semi-huecas. Pese a su relativa juventud, se ha consagrado como uno de los fabricantes preferidos por los músicos profesionales, únicamente por detrás de Taylor.

En su catálogo encontramos desde modelos de gama media por varios cientos de euros, hasta modelos de muy alta gama.

Yamaha

Yamaha corporation es una compañía japonesa fundada en 1887. Aunque es conocida principalmente por sus pianos y teclados, lo cierto es que la empresa nipona fabrica una gran variedad de instrumentos musicales.

En lo que se refiere a guitarra acústica, tiene una gran variedad de modelos económicos que se caracterizan por su gran relación calidad precio. Esto lo hace ser una de las marcas predilectas para quienes se inician en el mundo de la guitarra o simplemente quieren un modelo funcional sin invertir una gran suma.

Takamine

Esta empresa japonesa fue fundada en 1962 y se especializa en guitarras acústicas. Tiene una amplísima variedad de modelos de todas las gamas. Por ello, entre sus clientes encontramos desde guitarristas noveles hasta músicos profesionales.

En las gamas más altas, se caracterizan por ofrecer una calidad profesional a precios razonables.

Fender

Fundada en 1940 por Leo Fender, esta empresa americana es archiconocida por fabricar guitarras eléctricas de gama alta para profesionales.

Es el fabricante de alguno de los modelos más icónicos de guitarras eléctricas, como la Fender Telecaster o la Fender Stratocaster.

Aunque no es especialista en guitarras acústicas, lo cierto es que tiene modelos con gran relación calidad precio sobre todo entre las gamas baja y media, lo que la hace una marca recomendable para guitarristas principiantes o de nivel intermedio.

Ibanez

Fundada en 1957, esta compañía japonesa es un fabricante de guitarras de reconocido prestigio internacional.

Muy valorada por su amplísimo catálogo de guitarras eléctricas, especialmente entre los guitarristas de heavy y rock duro.

En su línea de guitarras acústicas, encontramos una oferta interesante de modelos económicos y de precio medio, ideales para guitarristas principiantes o de nivel medio.

Gibson

Es un fabricante de primer nivel de guitarras eléctricas, principal competidor de Fender. Responsable de la archiconocida Gibson Les Paul, modelo icónico para auténticas leyendas como John Lennon, John fogerty, Slash ó Carlos Santana, entre otros.

Aunque sus guitarras acústicas no tienen tanta popularidad en comparación con sus modelos eléctricos, lo cierto es que se trata de guitarras de alta calidad ideales para músicos profesionales o de alto nivel. Eso sí, como habrás imaginado, no son baratas.

Epiphone

Es la segunda marca de Gibson y se centra en fabricar modelos de gama baja y media a precios muy competitivos, lo que las hace otra de las marcas preferidas entre los usuarios que se adentran por primera vez en el mundo de la guitarra.

3-¿Qué diferencias hay entre guitarra acústica ó electroacústica?

La guitarra electroacústica es en realidad una guitarra acústica que incorpora un sistema de amplificación que permite conectarla a un equipo de sonido para sonar de forma amplificada. Por tanto, podemos decir que las guitarras electroacústicas son un subtipo dentro de las guitarras acústicas.

La utilidad que tiene el hecho de poderla amplificar, es la de realizar actuaciones en vivo. Por tanto, sólo debería preocuparte que la guitarra que elijas sea amplificable si planeas dar actuaciones con ella.

Si te interesa saber más sobre éste y otros tipos de guitarra, visita nuestro artículo sobre los tipos de guitarra que existen.

 

Quizás te interese:

Las 5 mejores guitarras acústicas baratas de 2023

Las mejores guitarras acústicas Yamaha de 2023

6 comentarios en «Las 7 Mejores Guitarras Acústicas calidad precio de 2023»

  1. Muchas gracias por la explicación tan detallada, en mi caso es para mi pequeño y simplemente necesito orientarme lo mejor posible para comprar una guitarra que cumplas una función aceptable,
    Genial artículo muy completo, muchas gracias

    Responder

Deja un comentario