El desarrollo tecnológico de los televisores ha sido asombroso en las últimas décadas. Televisores cada vez más finos, con más pulgadas y con una imagen más realista que la vida misma.
Pero, en tanto que los avances en relación al grosor de estos dispositivos y a la calidad de la imagen se desarrollaban a velocidad de crucero, la calidad de sonido fue la gran olvidada.
Y es que no se puede tener todo, unos televisores extremadamente finos, implican menos espacio para albergar altavoces de calidad.
En este contexto, las barras de sonido surgieron para mejorar el sonido del televisor a la vez que nos evitaban realizar el despliegue de cableado y espacio que requerían los home cinema.
Pero las barras de sonido pueden ir mucho más allá. Pueden crear una experiencia audiovisual plena. Y es aquí donde el Dolby Atmos cobra todo el sentido, como una de las mejores tecnologías de sonido envolvente que existen a día de hoy.
Por ello, si estás interesad@ en hacerte con una barra de sonido con Dolby Atmos, sigue leyendo. Te vamos a contar todo sobre esta tecnología, te daremos los aspectos clave que debes tener en cuenta y analizaremos 7 modelos recomendados.
¿Qué es y cómo funciona el Dolby Atmos?
Dolby Atmos es una tecnología de sonido envolvente desarrollada en 2012 por la empresa Dolby Laboratories, Inc.
Creada con el objetivo de generar una experiencia de sonido realista donde el oyente pueda saber en todo momento de donde viene cada sonido, sigue siendo hoy día, junto al DTS:X, la tecnogía de sonido envolvente más avanzada que podemos disfrutar.
Dolby Atmos coloca cada objeto de sonido en un lugar específico de la estancia, generando así una atmósfera inmersiva de 360º.
La lógica que aplica esta tecnología es la siguiente:
- Analiza toda la información de la pista de audio.
- Detecta el nº de altavoces disponible en el equipo (barra de sonido, home cinema, etc)
- Determina la forma óptima de repartir cada objeto de sonido entre los distintos altavoces para generar la mejor experiencia envolvente.
De ahí, ya podemos sacar las primeras conclusiones:
¿Para quién está pensada una barra de sonido con Dolby Atmos?
Dolby Atmos es una de las tecnologías de sonido envolvente más avanzadas. Quizás sea la más popular, pero no es la única. El DTS:X o el Dolby True HD son también capaces de generar experiencias inmersivas del más alto nivel.
Por tanto, es perfectamente posible encontrar barras de sonido en el mercado que, siendo de gama alta, son capaces de generar sonidos 360º de gran calidad sin contar con Dolby Atmos.
Aclarado ésto, una barra de sonido con Dolby Atmos está especialmente indicada para los siguietes tipos de usuarios:
Las 7 mejores barras de sonido con Dolby Atmos
En base a nuestra experiencia y a las valoraciones de los usuarios, a continuación te mostramos nuestra selección de las mejores barras de sonido con Dolby Atmos.
7. Sony HT-X8500
- Canales: 2.1
- Potencia: 128 W
- Conexiones: HDMI eARC, HDMI ARC, óptica, bluetooth, usb
- Subwoofer: No
- Longitud: 89 cm
Gracias en parte a su precio contenido, esta Sony HT-X8500 es uno de los modelos más populares entre los usuarios que buscan una barra de sonido con Dolby Atmos. Y es que estamos ante un producto que ofrece una gran relación calidad precio.
Se caracteriza por tener un sonido potente y con cuerpo y graves profundos. Por lo que si te gustan las pelis de acción, este modelo es ideal para tí. Eso sí, sufre algo más a la hora de reproducir diálogos con claridad.
Es compatible con los formatos Dolby Atmos y DTS:X. Además incluye «vertical surround engine«. Esta es una tecnología desarrollada por sony para favorecer la experiencia envolvente del dolby atmos y el dts:x desde una sóla unidad. De forma que percibamos que el sonido viene de disintas direcciones.
Dispone de diferentes modos de sonido (cine, música, etc) que ajustan el sonido al contenido que estemos viendo. Es recomendable seleccionar el modo adecuado a cada contenido. Ahora bien, las diferencias entre los distintos modos son sutiles.
En cuanto a conectividad, vene muy completa, destacado el hecho de que incluye HDMI eARC.
- Graves profundos, las escenas de acción suenan muy bien
- Precio contenido
- Tecnología vertical surround engine
- Muy versátil en cuanto a conectividad
- Se agradecería mayor nitidez en diálogos
6. Hisense HS312
- Canales: 3.1
- Potencia: 300 W
- Conexiones: HDMI eARC, óptica, usb
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 98 cm
La Hisense HS312 es una opción ideal para quienes quieren una barra de sonido con Dolby Atmos barata. Se trata de un modelo grande (98 cm), que podrá hacer juego a televisores grandes.
En el apartado auditivo, destaca por ser compatible con Dolby Atmos y por tener una potencia que sorprende. Sus 300 vatios serán suficientes para llenar de sonido cualquier habitación o salón, por grande que sea. Eso sí, algo más de pegada en graves sí se echa en falta, sobre todo si la comparamos con barras de mayor precio.
Incluye diferentes modos para adaptar la escucha al tipo de conenido que estés viendo: películas, música, noticias y Late Night. Aunque en realidad, las diferencias son mínimas por lo que es algo en lo que tampoco merece la pena detenerse demasiado.
En cuanto a conectividad, viene bastante completa, con HDMI eARC, conexión óptica, bluetooth y usb. El subwoofer lo conectaremos por bluetooth a la barra de sonido.
En definitiva, por un precio contenido, tenemos un dispositivo potente, con buenas opciones de conectividad y con Dolby Atmos.
- Mejor precio si quieres Dolby Atmos
- Potente teniendo en cuenta su precio
- Buenas opciones de conectividad
- Falta de pegada en graves
- Los diferentes modos que incluye no marcan gran diferencia
5. LG SN7CY
- Canales: 3.0.2
- Potencia: 160 W
- Conexiones: HDMI ARC, óptica, bluetooth
- Subwoofer: No
- Longitud: 65 cm
A pesar de su escaso tamaño (apenas 65 cm) y de no contar con subwoofer externo, lo cierto es que la LGSN7CY aporta una experiencia auditiva que, aún estando lejos de modelos de gama superior, resulta convincente. Además de ser compatible con Dolby Atmos y DTS:X.
Eso sí, no es un modelo especialmente potente. Es probable que sus 160 w sean suficientes para la mayoría de usos pero, si buscas una barra que destaque en este punto, esta no es tu opción.
Señalar que es compatible con los altavoces traseros LG SPK8, por lo que podrás ampliarla en el futuro para conseguir una experiencia más completa y envolvente.
De entre las diferentes funciones que ofrece, nos ha gustado en especial el ajuste automático de volumen en función del contenido que en ese momento estemos viendo. Esto es muy útil para enfatizar diálogos o ajustar distancia entre frecuencias en escenas de acción.
Por último, en cuanto a conectividad cuenta con lo estandar de mercado: óptica, bluetooth y HDMI ARC. Eso sí, no tiene usb, por lo que si eres de los que le gusta poner su música desde el pen drive, deberás buscar otro modelo.
- Muy compacta
- Ampliable con altavoces traseros de la misma marca
- Función de ajuste automático de volumen
- No tiene subwoofer externo
- Podría tener mayor potencia
4. Samsung HW-Q600A
- Canales: 3.1.2
- Potencia: 360 W
- Conexiones: HDMI ARC, óptica, bluetooth, usb
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 98 cm
Y es que, aunque es perfectamente compatible con cualquier televisor, donde mayor partido podremos sacar a esta Samsung HW-Q600A es conectándola a un televisor de la misma marca.
Algunas de estas funciones sólo compatibles con tv samsung son:
- One remote control. Con ella, podremos manejar la barra de sonido con el mismo mando del televisor.
- Q-Simphony. Se trata de una tecnología desarrollada por Samsung y que está disponible en sus modelos de tv de gama superior. Esta función mejora la calidad de sonido al activar los altavoces integrados de la tele, haciendo que suenen en paralelo a la barra, creando así un sonido más rico y envolvente.
Su calidad de audio es muy buena, especialmente cuando reproduce en formato Dolby atmos y DTS:x. Eso sí, recuerda que ésto sólo es posible con contenido que sea compatible cone esta tecnología.
Aunque el conjunto en sí aporta muy buen rendimiento, se agradece la posibilidad de poder ampliarlo con 2 altavoces traseros. Lo bueno es que no tienes que hacer toda la inversión de golpe: puedes empezar con la barra y su subwoofer y, en el futuro hacerte con los altavoces, para alcanzar una experiencia auditiva completa.
En cuanto a potencia, con sus 360 vatios ofrece mucho más de lo que realmente podremos disfrutar si no queremos molestar a los vecinos.
- Máxima compatibilidad con tv samsung
- Gran potencia
- Ampliable con 2 altavoces traseros de la misma marca
- Si el tv no es samgung, se pierde algunas de las opciones
3. Sonos Beam (Gen2)
- Canales: 3.0
- Potencia: No especificado
- Conexiones: HDMI ARC, HDMI eARC, wifi
- Subwoofer: No
- Longitud: 74 cm
Lo primero que llama la atención de esta segunda generación de Sonos Beam es el gusto por la estética y el detalle. Y es que tiene un diseño muy bonito con auténtico aspecto premium.
Aunque es cierto que no incluye subwoofer, su configuración 3.0 aporta una calidad sonora donde los graves toman un protagonismo inesperado, más teniendo en cuenta lo reducido de su tamaño. Además, podrás ir ampliandola en el futuro, con subwoofer y altavoces traseros de sonos.
Nos ha gustado especialmente la «función nocturna» que suaviza los sonidos más potentes que se puedan dar en escenas de alta intensidad. De esta forma se consigue menor distancia entre sonidos, para que no tengamos que bajar el volumen apresuradamente cuando se produce alguna de estas escenas.
También la función de mejora de la voz aporta unos diálogos más nítidos, algo que se agradece en películas que vemos en streaming donde por defecto el volumen de voces no está bien resaltado.
En cuanto a conectividad, destacar que tenemos HDMI eARC, que aporta mayor ancho de banda que el tradicional ADMI ARC para una transferencia de audio de mayor calidad. Igualmente, la podremos conectar a internet mediante wifi o ethernet para mantenerla siempre al día de las actualizaciones que lance la compañía.
- Diseño muy cuidado y estético
- Incluye HDMI eARC con mayor ancho de banda
- Conexión a internet
- Ampliable con posibilidad de configurar en el futuro un equipo 5.1
- Función nocturna es de gran utilidad si la vas a utilizar a altas horas de la noche
- No incluye subwoofer
2. Sony HT-ZF9
- Canales: 3.1
- Potencia: 400 W
- Conexiones: HDMI ARC, bluetooth, wifi, usb
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 100 cm
Con una longitud que alcanza un metro, esta barra de sonido con Dolby Atmos es ideal para usuarios con televisor grande que cuenten con presupuesto y quieran acercarse a la gama alta.
Y es que la Sony HT-ZF9 junto con su subwoofer inalámbrico forman un equipo 3.1 que te permitirá disfrutar del Dolby Atmos y el DTS:X a un alto nivel. Además, como ocurría con la Sony HT-X8500 que analizamos mas arriba, cuenta con Verticual Surroung Engine, la tecnología Surround desarrollada por Sony.
Entrando al detalle de la experiencia sonora, tiene tiene la potencia en graves característica de la marca sony y, si nos ponemos exquisitos, es en los medios donde sufre algo más. Eso sí, recuerda que tendrás la posibilidad de ampliar el equipo en el futuro con altavoces traseros de Sony, para configurar un 5.1 que te de una experiencia más completa.
Entre sus multiples funciones, destacamos por su utilidad la función «night» para suavizar los volumenes de las frecuencias pico (graves y agudas), lo que permite que no tengas que estar pendidente de bajar el volumen del mando cada vez que se produzca una escena de accción donde habitualmente aumenta el volumen de sonido percibido.
En cuanto a conectividad, además de las típicas conexiones, destacar su conexión wifi, que permitirá mantenerla en todo momento actualizada, enviar comandos de voz a Alexa o escuchar música en streaming. Destacar a su vez que contamos con una app muy completa desde donde podremos controlar las principales funciones del dispositivo.
Por último, nos ha gustado especialmente la app dedicada desde donde podremos controlar las distintas funciones del dispositivo.
- Calidad de sonido, especialmente en graves
- Posibilidad de ampliar para formar un 5.1
- App muy completa, desde donde podremos controlar la barra
- Función «night» para suavizar el volumen
- Conexión wifi
- Falta de definición en frecuencias medias
1. JBL BAR 9.1
- Canales: 9.1
- Potencia: 820 W
- Conexiones: HDMI eARC, óptica, bluetooth, wifi
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 100 cm
La JBL Bar 9.1 es una propuesta original: incorpora 2 altavoces extraíbles inalámbricos que podrás utilizar como altavoces traseros para mejorar la experiencia inmersiva.
Esta es un concepto realmente novedosa y poco frecuente que nos da gran flexibilidad de uso. Estos altavoces extraíble se cargan al estar conectados a la barra o puedes conectarlos a la corriente eléctrica por usb. Y poder usarlos como altavoces traseros de forma inalámbrica para tener tu home cinema, nos ha encantado.
En cuanto al sonido, notamos desde el primer momento que es una barra de gama alta. El contenido en Dolby Atmos se disfruta muchísimo y, con sus 820 vatios de potencia, tiene una pegada como pocas en el mercado.
Por la parte de conectividad, destacar que tenemos HDMI eARC y conexión wifi, lo que nos permitirá mantenerla actualizada y poder enviar música por chromecast. Además encontramos la clásica conexión óptica y bluetooth.
En definitiva un producto de gama alta para disfrutar de un sonido de calidad con Dolby Atmos que tiene en su alto precio su principal inconveniente.
- Sonido de gran calidad
- Muy potente, con 80 w
- Altavoces extraíbles inalámbricos para mejorar experiencia envolvente
- Muy completa en cuanto a conexiones, destacando wifi y HDMI eARC
- Precio exigente
Comparativa de las mejores barras de sonido con Dolby Atmos
Aquí te mostramos una tabla resumen de los productos analizados, para facilitar su comparativa.
Si la ves desde el móvil, desplaza la tabla con el dedo para visualizar todas las columnas.
Nº | Modelo | Potencia | Longitud | Canales | Conexiones | Subwoofer |
---|---|---|---|---|---|---|
7 | Sony HT-X8500 Precio | 128 W | 89 cm | 2.1 | HDMI eARC, HDMI ARC, óptica, bluetooth, usb | No |
6 | Hisense HS312 Precio | 300 W | 98 cm | 3.1 | HDMI eARC, óptica, usb | Sí |
5 | LG SN7CY Precio | 160 W | 65 cm | 3.0.2 | HDMI ARC, óptica, bluetooth | No |
4 | Samsung HW-Q600A Precio | 360 W | 98 cm | 3.1.2 | HDMI ARC, óptica, bluetooth, usb | Sí |
3 | Sonos Beam (Gen2) Precio | - | 74 cm | 3.0 | HDMI ARC, HDMI eARC, wifi | No |
2 | Sony HT-ZF9 Precio | 400 W | 100 cm | 3.1 | HDMI ARC, bluetooth, wifi, usb | Sí |
1 | JBL BAR 9.1 Precio | 820 W | 100 cm | 9.1 | HDMI eARC, óptica, bluetooth, wifi | Sí |
Consejos prácticos para comprar una barra de sonido con Dolby Atmos
Si ya te has decidido por hacerte con una barra de sonido y uno de tus requisitos es que sea compatible con Dolby Atmos, ten en cuenta estos aspectos que destacamos a continuación.
Y hasta aquí todo lo que teníamos para contarte. Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad.