Yamaha es toda una referencia en el mundo de los instrumentos musicales, no en vano, es el mayor fabricante del mundo. Fabrica una gran variedad de instrumentos: pianos y teclados, baterías, bajos, guitarras, etc.
Uno de sus puntos fuertes es que ofrece productos para todos los bolsillos. Así, Yamaha tiene propuestas interesantes tanto para los músicos más puristas y experimentados que pueden invertir un buen dinero en su instrumento, como para aquellos que quieren comprar un instrumento de una marca de prestigio a un precio razonable.
Así, entre las guitarras españolas Yamaha, encontramos varias líneas de producto: desde la línea más premium con guitarras de la máxima calidad hechas a mano, hasta líneas de guitarras más accesibles al gran público. En concreto, en este artículo venimos a hablarte de las guitarras clásicas de su línea C/CX, por ser las que mejor relación calidad precio ofrecen.
Así, si estás interesad@ en una guitarra clásica Yamaha, en este artículo te presentamos una selección de las mejores guitarras españolas Yamaha en calidad precio de 2020.
Table could not be displayed.Las mejores guitarras españolas Yamaha en calidad precio
3. Yamaha CS40II
La Yamaha CS40II es la versión reducida de la mítica guitarra Yamaha C40II, por lo que es una gran opción para los guitarristas más jovenes. Y es que sus menores dimensiones (tiene un cuerpo de tamaño 3/4), la hacen extremadamente cómoda y ligera para cadetes, (hasta 14 años aproximadamente).
Y aquí, a muchos padres les surge esta pregunta: ¿compro para mi hijo un tamaño de guitarra adaptada para niños, o compro directamente el tamaño de guitarra estándar y así cuando crezca no tengo que renovar el modelo? Es una buena pregunta y creo que cualquiera de las dos opciones es perfectamente válida. En mi opinión, si nos lo podemos permitir (y por suerte los precios que pone Yamaha a estas guitarras posibilitan que mucha gente pueda hacerlo), siempre será mejor comprar un tamaño más pequeño de guitarra al niño, para que crezca tocando el instrumento que mejor se adapta a su tamaño. Así, se va a sentir cómodo durante todo el proceso de aprendizaje en la infancia, lo que le hará maximizar sus dotes con el instrumento. Si te interesa el tema, puedes echar un vistazo a mi artículo sobre las mejores guitarras españolas para niños.
Se presenta en acabado color madera natural y en cuanto a pros y contras, podemos decir que cumple con lo especificado para su hermana mayor la Yamaha C40II y que en este artículo también comentamos.
- Mejor opción para niños
- Afinación
- Comodidad
- No trae accesorios
- Embalaje mejorable
2. Yamaha CX40II
La Yamaha CX40II es ideal para quienes busquen una guitara española Yamaha al mejor precio que se pueda amplificar. Ello, nos permitirá tener la opción de realizar actuaciones en vivo con ella y poder disfrutar de su buen sonido tanto al natural como amplificada, ya que en ambos escenarios funciona muy bien.
Su cuerpo está hecho de madera de pícea, diapasón de palisandro y mástil de nato. Es una guitarra manejable y cómoda de tocar. Viene sin accesorios, por lo que recomendamos al menos comprar una funda. El empaquetado con el que la envían no protege todo lo que debiera, por lo que, si nos decidimos por este modelo, simplemente deberemos estar atentos al recibirlo para comprobar que nos llega en perfecto estado.
- Amplificable
- Cómoda
- Viene sin accesorios
- El embalaje es mejorable
1. Yamaha C40 II
Este modelo es posiblemente el más popular en las compras por internet. La Yamaha C40II, es una gran opción para quienes busquen una guitarra española Yamaha que sea práctica y cómoda de tocar con una relación calidad precio difícilmente mejorable.
Cuenta con una acción bastante baja, lo que permite que podamos tocarla con comodidad sin tener que ejercer excesiva fuerza al pulsar las cuerdas con los dedos.
En cuanto a diseño, es una guitarra clásica muy elegante, que podemos encontrarla en distintos acabados: natural, mate y brillante. Por lo que respecta al apartado sonoro, cuenta con buen sonido y buena afinación, así que como vemos es una guitarra muy completa.
Sus materiales de fabricación son abeto en la tapa, madera de meranti en el fondo y lados, y palisandro en el mástil.
En cuanto a aspectos negativos, coincide con los otros modelos de esta misma línea de guitarras clásicas Yamaha en que no trae accesorios y que su embalaje podría ser algo mejor.
Puedes encontrar el análisis completo de la Yamaha C40 II aquí.
- Afinación
- Diseño
- Comodidad
- El embalaje no es muy robusto
- No trae accesorios
Todo lo que necesitas saber antes de comprar una guitarra clásica Yamaha
A continuación detallamos los aspectos fundamentales que tienes que tener en cuenta antes de comprar una guitarra clásica Yamaha. En realidad, son cuestiones de las que también hablamos en nuestros otros artículos de guitarra ya que éstas no varían, independientemente de la marca que quieras para tu guitarra.
Comodidad al tocar
Lo considero un aspecto fundamental. Si nos sentimos cómodos y a gusto tocando nuestro instrumento, vamos a motivarnos para tocar cada vez más y ser cada vez mejores músicos. Pero, ¿qué es la comodidad? Pues…por ejemplo, que no te duelan los dedos de apretar las cuerdas, que la guitarra no te quede grande o pequeña en función de tu cuerpo, que no te resulte demasiado pesada, etc. Lo vemos con más detenimiento.
La acción
Cuando hablamos de acción, nos referimos a la distancia que hay entre las cuerdas y el mástil. Cuando más alta sea la acción, es decir, mayor sea esa distancia, por lógica más fuerza tendremos que hacer con nuestros dedos para pulsar las cuerdas. Esto, claro está, irá en contra de la comodidad. Por ello, siempre va a ser preferible, y sobre todo para quienes estén empezando, una guitarra con una acción baja.
Acabados y terminación
Por acabados y terminación nos referimos principalmente a su construcción, a los bordes, etc. Imagina por ejemplo una guitarra cuyos trastes sobresalieran un poco del mástil. Ello haría
Tamaño y peso
Este aspecto también influye directamente en la comodidad. Por ejemplo, si se trata de un niño, lo ideal será comprar una guitarra española yamaha de un tamaño más pequeño.
El sonido
Este es otro de los aspectos clave. Parece lógico ¿verdad?. Y es que al fin y al cabo eso es lo que hace cualquier instrumento musical: emitir sonidos. Sonidos que, cuando tienen un órden lógico, son capaces de generar emociones en el oyente. Pero bueno… no nos pongamos filosóficos y vayamos a comentar las principales cuestiones que tienen influencia directa en el sonido.
La caja de resonancia y sus materiales
La caja de resonancia digamos que es la parte principal del cuerpo de la guitarra. Para entender su importancia, tenemos que comprender cómo se genera el sonido en la guitarra.
Al pulsar las cuerdas en tensión, se produce una vibración de las mismas que genera unas ondas sonoras. Este sonido entra por la boca de la guitarra (el agujero que hay en la parte frontal de la guitarra) y se amplifica en el interior de la caja de resonancia. Una vez amplificado, el sonido sale al exterior por la misma boca.
Es por ello que la calidad de construcción y los materiales utilizados en la caja de resonancia son importantes. Maderas como caoba, palisandro, abeto… suelen ser bastante habituales. Aquí, también cabría distinguir entre los dos tipos de madera que hay: madera maciza ó madera laminada. Mientras que la madera maciza produce un sonido con más amplitud y cuerpo, la madera laminada nos permite que podamos encontrar guitarras a un precio económico manteniendo unos estándares adecuados de calidad.
Interior de la caja de resonancia de una guitarra
Las cuerdas
Las cuerdas también juegan un papel relevante en el sonido de la guitarra. Independientemente de la guitarra de que se trate, un simple cambio de cuerdas por otras de mayor calidad, va a suponer una mejora en el sonido. Esto es una buena noticia, ya que los juegos de cuerda, incluso los de mayor calidad, suelen tener unos precios asequibles para el gran público.
La Afinación
Una guitarra está afinada cuando emite exactamente el sonido que teóricamente debería emitir. Por ejemplo, la sexta cuerda al aire en teoría es la nota «mi». Si en la práctica tocamos esta nota al aire y lo que oímos es un «mi», entonces esta cuerda está afinada.
Es muy importante que cuando toquemos la guitarra esté afinada, pues tocarla sin estar bien afinada resulta desagradable al oído, además de ir en contra de nuestro aprendizaje y mejora.
Además, una característica que tienen las guitarras de mayor calidad es que mantienen bastante bien la afinación en el tiempo. No obstante, este es un tema importante pero tampoco debe preocuparnos en exceso. Ya que la recomendación habitual es darle un repaso a la afinación antes de cada ensayo. Esto es una buena práctica y, cuando lo hemos hecho muchas veces, resulta bastante rápido y mecánico.
Accesorios
- Funda. Es el principal accesorio para nuestra guitarra. En mi opinión es fundamental, porque cumple una doble función: en primer lugar nos permite guardarla protegida del polvo y de los cambios de temperatura que afectan directamente a la madera. En segundo lugar porque nos permite transportarla cuando nos surja la necesidad. Las hay blandas, o estuches duros. Estos útimos son utilizados sobre todo para las guitarras de más alta gama.
- Afinador. Puedes adquirir un afinador para tu guitarra, aunque en la práctica tenemos multitud de aplicaciones móviles que cumplen esta función.
- Correa. Sirve para «colgarte» la guitarra. Tiene su utilidad si quieres tocar de pie.
- Púas. En función de la técnica con la que vayas a tocar será o no necesaria. Por norma general, y por lo reducido de su precio,yo aconsejaría comprar varias.
Espero que te haya resultado útil!!
Quizás te interese:
Análisis y opinión de la Guitarra Yamaha c40 (ahora Yamaha c40 ii)
Las 7 mejores guitarras españolas en calidad precio de 2023