Los auriculares inalámbricos se han convertido en los últimos años en compañeros inseparables de millones de personas en todo el mundo. Y es que la comodidad de poder escuchar tu música y podcasts favoritos desde donde quieras y sin cables es toda una gozada.
Aun así, es cierto que hay personas que no se sienten cómodas taponando su canal auditivo con un auricular convencional. Estas personas quieren estar plenamente atentas a los ruidos del entorno. Quizás sean deportistas en entornos urbanos, trabajadores de oficina ó papás y mamás al cuidado de su bebé.
También hay quienes simplemente no pueden utilizar los auriculares inalámbricos convencionales por tener problemas auditivos.
En todos estos casos, los auriculares de conducción ósea aparecen como la solución perfecta. Por ello hemos preparado este post en el que te contamos qué son y como funcionan estos dispositivos, cuáles son sus beneficios y las principales cuestiones que debes valorar antes de comprar.
A su vez, te presentamos una selección de los mejores auriculares de conducción ósea del momento. Vamos allá!
¿Qué son los auriculares de conducción ósea y cómo funcionan?
A diferencia de los dispositivos de sonido convencionales que emiten una señal de audio que viaja por el aire y pasa por el tímpano hasta alcanzar el oído interno, los auriculares de conducción ósea se basan en la conducción del sonido a través de los huesos del cráneo.
Estos dispositivos emiten vibraciones que incorporan las frecuencias musicales. Estas se propagan por los huesos del craneo y llegan al oído interno en forma de música.
Tienen forma de diadema o collar que pasa por la nuca. Sus dos altavoces descansan delante de la oreja, en zona cercana a los pómulos, dejando libre el conducto auditivo.
La conducción ósea sufre especialmente al propagar las frecuencias altas, lo que hace que no sean la opción predilecta para quienes buscan la máxima calidad sonora en unos auriculares.
Beneficios de los auriculares óseos
Comparativa de los mejores auriculares de conducción ósea
Para facilitar la comparación de los modelos que vamos a analizar, te mostramos en primer lugar esta tabla resumen.
Modelo | Peso | Autonomía | Resistencia al agua | Conectividad | |
---|---|---|---|---|---|
Wanfei | 27 g | 5-7 h | IP55 | Bluetooth 5.0 | Ver precio |
Queen | 80 g | 5 h | IP55 | Bluetooth 5.0 | Ver precio |
Slub | 35 g | 9 h | IPX5 | Bluetooth 5.0 | Ver precio |
Tayogo | 36 g | 5-6 h | - | Bluetooth 5.0 multipunto | Ver precio |
Shokz OpenMove | 29 g | 6 h | IP55 | Bluetooth 5.1 multipunto | Ver precio |
Shokz OpenRun | 26 g | 8 h | IP67 | Bluetooth 5.1 multipunto | Ver precio |
Shokz OpenRun Pro | 29 g | 10 h | IP55 | Bluetooth 5.1 multipunto | Ver precio |
Los 7 mejores auriculares de conducción ósea
Tras probar varios modelos y analizar las opiniones de cientos de usuarios, hemos preparado esta selección de productos recomendados. Aún con diferentes precios y calidades, todos ellos destacan por tener unas buenas prestaciones en relación a su precio.
7. Wanfei
- Peso: 27 gramos
- Autonomía: 5-7 horas
- Resistencia: IP55
- Conectividad: Bluetooth 5.0
Los Wanfei son unos auriculares de transmisión ósea económicos con un diseño bastante premium. Presentan unos buenos acabados y, aunque su diadema no es tan flexible como la de modelos de precios superior, resultan bastente cómodos y ajustados una vez puestos, lo que te permitirá no preocuparte por el movimiento.
A destacar que, con sus 27 gramos, son uno de los modelos más ligeros que podemos encontrar, algo con bastante mérito ya que suele ser la gama alta la que ofrece los auriculares de peso más livianos.
Cuentan con resistencia al polvo y al agua IP55, que es la certificación más habitual en este tipo de auriculares. Esto te permitirá hacer deporte con ellos sin miedo a que les afecte el sudor, o utilizarlos al aire libre incluso con lluvia.
Su calidad sonido de sonido es la que podemos esperar por su precio, siempre teniendo claro que no es un producto para audiófilos.
Por lo demás, tenemos bluetooth 5.0 con buena estabilidad y una autonomía entre 5 y 7 horas, que son los valores habituales en este tipo de auriculares.
- Precio competitivo
- Diseño muy ligero
- Resistencia al agua y polvo
- Diadema no tan flexible como modelos de precio superior
6. Queen
- Peso: 80 gramos
- Autonomía: 5 horas
- Resistencia: IP55
- Conectividad: Bluetooth 5.0
Los Queen son una opción a valorar si buscas un modelo básico con un precio extraordinariamente económico.
A nivel de diseño, resultan visualmente atractivos, aunque es cierto que denotan cierta fragilidad en su construcción, que hace que no se ajusten igual de bien que unos aricualares de gama alta.
Sí se agradece que tengan resistencia al polvo y al agua IP55, lo que te permitirá utilizarlos en cualquier situación sin que el agua o el sudor sea un problema.
A nivel de sonido, una critica generalizada es que el efecto de conducción ósea no está tan bien conseguido como en otros modelos, llegando también parte del sonido a nuestros oídos de la forma tradicional.
Por último, tenemos bluetooth 5.0 y una autonomía de 5 horas que, aún sin ser nada del otro mundo, serán suficientes para la mayoría de usos.
En definitiva, una alternativa interesante si cuentas con poco presupuesto y quieres probar unos auriculares de conducción ósea básicos.
- Mejor precio del mercado
- Resistencia al agua y polvo
- Construcción no tan sólida
- La conducción ósea no está tan bien conseguida como en otros modelos
5. Slub
- Peso: 35 gramos
- Autonomía: 9 horas
- Resistencia: IPX5
- Conectividad: Bluetooth 5.0
Los Slub tienen un diseño y acabado general bastante buenos. Se adaptan bien y permanecen firmemente colocados. Únicamente los usuarios con cabeza pequeña podrían sentir algo más de inestabilidad en su colocación.
Cuentan con certificación IPX5. Lo que implica que, aunque no tienen resistencia al polvo, sí resisten agua y líquidos, siendo así compatibes con el sudor o con salpicaduras de agua.
Su calidad de sonido recuerda por momentos a un producto de precio superior, dejándonos unas impresines muy positivas.
Uno de los puntos donde más destaca es en su batería, que nos aporta hasta 9 horas de autonomía. Esto los sitúa como uno de los mejores del mercado en este aspecto, a la altura de algunos de los modelos más premium.
Por último, tenemos bluetooth 5.0 que nos aporta una buen conexión tanto escuchando música como en llamadas.
- Gran autonomía
- Buena calidad de sonido, cercana a los modelos de mayor gama
- Resistencia al agua
- No tienen resistencia al polvo
- A algunos usuarios con cabeza pequeña, podrían quedarle algo sueltos
4. Tayogo
- Peso: 36 gramos
- Autonomía: 5-6 horas
- Resistencia: –
- Conectividad: Bluetooth 5.0
Los auriculares de conducción ósea de Tayogo son una propuesta original que se presenta en 3 colores: azul, rojo y negro. Quedan razonablemente sujetos una vez puestos, lo que te permitirá practicar todo tipo de deportes con ellos. Sí es cierto que cuando el movimiento es de más alta intensidad, no alcanzan la sujeción que da un producto de gama alta.
No cuentan con certificación IP, aunque el fabricante los anuncia como un dispositivo para todo tipo de usos, incluída la práctica deportiva.
En el apartado sonoro, destacan por escucharse de forma nítida incluso a volumen bajo. De hecho, una de las quejas de varios usuarios es que si subimos mucho el volumen, la persona que está al lado tuyo podría llegar a escuchar el sonido.
En cuanto a autonomía, tenemos entre 5 y 6 horas de reproducción ininterrumpida y cuenta además con carga rápida, obteniendo una hora de reproducción con carga de 15 minutos.
Por último, tenemos bluetooth 5.0 multipunto, que te permitirá conectarlo a 2 dispositivos al mismo tiempo, algo realmente útil para no tener que desconectar y conectar cuando quieras cambiar de dispositivo.
- Diseño llamativo en varios colores
- Se escucha bien a volumenes bajos
- Bluetooth multipunto
- Carga rápida
- No tiene certificación IP de resistencia al polvo y líquidos
- A volumen alto, la persona de al lado podría llegar a escuchar el sonido
3. Shokz OpenMove
- Peso: 29 gramos
- Autonomía: 6 horas
- Resistencia: IP55
- Conectividad: Bluetooth 5.1
AfterShokz (ahora renombrado a Shokz) es el fabricante por antonomasia de auriculares de conducción ósea. Este modelo en concreto, los OpenMove, es una de sus propuestas más básicas y económicamente accesibles.
El buen hacer de la marca se nota en un diseño y unos acabados que denotan calidad. Con una diadema flexible y un buen ajuste una vez puestos, resultan realmente cómodos incluso para largas sesiones. Sólo las personas con cabeza pequeña podrían notar algo menos de sujeción, algo por otra parte bastante frecuente en los auriculares óseos.
Cuentan con resistencia al polvo y líquidos IP55, que es la más habitual en auriculares de conducción ósea. Será suficiente para practicar todo tipo de deportes y actividades sin preocuparte por el sudor o la lluvia.
En cuanto a calidad de sonido encontramos una experiencia bastante positiva, siempre teniendo en cuenta que la conducción ósea no pone el foco en alcanzar la excelencia auditiva. Conviene resaltar que el micrófono con cancelación de ruido que incluye proporciona una de las mejores experiencias en llamadas que hemos probado. Te oirán perfectamente cuando tengas que hablar por teléfono.
Su autonomía es de 6 horas y cuenta con puerto usb-c que permite completar la carga completa en apenas dos horas.
Y por la parte de la conectividad, encontramos bluetooth 5.1 con emparejamiento múltiple, algo ideal si piensas conectarlo a varios dispositivos, para no tener que desconectar cada vez que quieras cambiar de uno a otro.
- Usb-c
- Emparejamieno múltiple
- Gran experiencia en llamadas gracias a su micrófono con cancelación de ruido
- Resistencia al polvo y al agua
- El modelo más accesible del fabricante Shokz
- Personas con cabeza pequeña pueden notar menor sensación de sujeción
2. Shokz OpenRun
- Peso: 26 gramos
- Autonomía: 8 horas
- Resistencia: IP67
- Conectividad: Bluetooth 5.1
Comenzando por su diseño, encontramos una estructura completamente de titanio que le da máxima flexibilidad a la diadema. Esto permite máximo ajuste a los diferentes tamaños de cabeza, para que cuando te los pongas notes gran sujeción.
Además, son uno de los auriculares más ligeros del mercado, lo que los convierte a su vez en extraordinariamente cómodos para utilizarlos en cualquier actividad.
El único aspecto que mejoraríamos del diseño es que el aro de la diadema sobresale algo de la parte posterior de la cabeza, lo que hace que no podamos apoyar cómodamente la cabeza sobre el respaldo si escuchamos música sentados.
Vienen con resistencia a polvo y líquidos IP67, que es con diferencia la mejor de los modelos que hemos analizado. Ello significa que son incluso sumergibles hasta 1 metro durante media hora.
Pasando a la calidad de sonido, esta nos deja muy buenas sensaciones. No colmará las expectativas de los audiófilos, pero es sin duda de las mejores dentro de los auriculares de conducción ósea.
Al igual que el modelo anterior, cuentan con micrófono con cancelación de ruido, que posibilitan que la experiencia en llamadas sea muy positiva.
En cuanto a su batería, cuentan con una de las mejores autonomías, llegando hasta las 8 horas de uso ininterrumpido. Además de ser muy cómodos para cargar, gracias a su carga magnética.
Por último, tenemos bluetooth 5.1 con emparejamiento múltiple que aporta la máxima estabilidad y facilidad de conexión.
- Muy ligeros
- Didadema de titanio flexible adaptable al tamaño de la cabeza
- El que mejor resistencia al agua y polvo tiene (IP67)
- Buena autonomía
- Micro con cancelación de ruido, perfectos para llamadas
- Buena calidad de sonido dentro de este tipo de auricualres
- Emparejamiento múltiple
- Precio exigente
- Por su precio, agradeceríamos que la diadema sobresaliera menos de la parte posterior de la cabeza
1. Shokz OpenRun Pro
- Peso: 29 gramos
- Autonomía: 10 horas
- Resistencia: IP55
- Conectividad: Bluetooth 5.1
Los OpenRun Pro son el producto más novedoso y ambicioso del fabricante Shokz (anteriormente AfterShokz).
Comenzando por su diseño, tenemos un producto totalmente ergonómico y flexibe para una perfecta adaptación a nuestro contorno. Se trata de un producto que, aunque no tan extremadamente ligero como los Aeropex (pesa 3 gramos más), sigue siendo muy liviano y cómodo.
Cuentan con resistencia IP55, por lo que, si bien no podrás sumergirlos como los Aeropex, si podrás utilizarlos sin miedo a salpicaduras de lluvia ó sudor.
Su calidad de sonido es muy buena, quizás la mejor que hemos probado y, al igual que los otros modelos de la marca, su micófono con cancelción de ruido funciona a la perfección permitiéndonos realizar llamadas con la mejor experiencia.
Nos ofrecen también la mejor autonomía del mercado, alcanzando las 10 horas, todo un logro tratándose de auriculares de conducción ósea. Además cuentan con carga rápida (con sólo 5 minutos de carga tendrás para 1,5 horas de uso).
Tienen a su vez bluetooth 5.1, la versión más avanzada de los modelos analizados. Además de conexión multipunto para emparejar a dos dispositivos a la vez.
- Máxima autonomía del mercado
- Ligeros y cómodos, estructura flexible
- Mejor conectividad (Bluetooth 5.1)
- Emparejamiento múltiple
- Alta Calidad de sonido
- Micrófono con cancelación de ruido
- El precio más exigente
Guía para comprar el mejor auricular de transmisión ósea
Aunque se trata de un dispositivo relativamente novedoso, son muchas las alternativas que hay en el mercado. Por ello hemos preparado esta breve guía de compra, en la que te contamos cuáles son los usuarios más habituales de los cascos de conducción ósea y los factores clave que debes de tener en cuenta antes de comprar.
¿Para quién están pensados unos cascos de conducción ósea?
Factores clave a tener en cuenta antes de comprar un auricular de conducción ósea
Si ya te has decidido por hacerte con un auricular de conducción ósea, ten en cuenta antes estos factores clave.
1-Diseño
Un diseño confortable es fundamental para sentirte a gusto con ellos puestos y poder utilizarlos durante horas sin la menor molestia.
Lo fundamental es que se ajusten correctamente a la cara, sin quedar excesivamente sueltos (daría la sensación de que se nos pueden caer) ni excesivamente apretados (molestarían tras un rato). En este sentido, los de silicona o titanio suelen resultan más cómodos que los de plástico.
Por otro lado, cuanto más ligeros mejor. Ahora bien, tampoco te obsesiones con ésto, pues la diferencia que marcan unos pocos gramos arriba o abajo es mínima.
2-Autonomía
Cuanta mayor autonomía tengan tus auriculares, mucho mejor, pues así tendrás que ponerlos a cargar con menor frecuencia.
Como mínimo, deberían tener una autonomía acorde con el uso que les vayas a dar, para que no te dejen tirad@ en mitad de una actividad (por ejemplo a mitad de una carrera).
Como norma general, deberíamos buscar una autonomía de 5 horas o más. Los dispositivos de gama alta suelen tener una autonomía superior a la de los auriculares más económicos.
3-Resistencia al agua
Si piensas hacer deporte con ellos o simplemente utilizarlos al aire libre, te interesará que tus auriculares de conducción ósea sean resistentes a líquidos, como el agua o el sudor.
La norma internacional CEI 60529 Degrees of Protection clasifica el grado de resistencia al polvo y líquidos de los dispositivos electrónicos.
Esto se especifca con la nomenclatura IP seguida de dos dígitos.
- El primero de ellos, puntúa del 1 al 6 y hace referencia a la resistencia al polvo.
- El segundo de ellos, puntúa del 1 al 9 y hace referencia a la resistencia a líquidos.
Cuanto más altos son estos valores, mayor será la resistencia del dispositivo.
Además, la tecnología de conducción ósea es una de las opciones recomendadas para los nadadores. De hecho, si lo que te interesa es escuchar música mientras te marcas unos largos, en este post hablamos largo y tendido sobre los mejores modelos para nadar.
4-Conectividad
La conexión inalámbrica habitualmente utilizada en los auriculares de conducción ósea es el Bluetooth, la cuál suele tener un alcance de entre 10 y 50 metros.
La conexión bluetooth se clasifica en diferentes versiones, que van desde la 1.0 (que fue su primera version), hasta la 5.2. Cuanto más avanzada es la versión de bluetooth, tenemos mayor velocidad de transmisión de datos y un consumo más eficiente de batería.
En la actualidad, los mejores cascos inalámbricos óseos incluyen bluetooth 5.0 ó superior.
A su vez, existen también diferentes perfiles de bluetooth, que son los que indican qué funciones están disponibles. Por ejemplo:
- HSP: El más habitual para enviar contenido de audio al dispositivo.
- A2DP: Utilizado para enviar sonido en estéreo.
- HFP: Posibilita realizar llamadas con manos libres.
- AVRCP: Para el control remoto: pasar de canción, parar la reproducción, etc.
Puedes revisar la versión y el perfil de bluetooth en las especificaciones del fabricante.
Además de ésto, resulta muy útil que incluyan la llamada «conexión multipunto» ó «emparejamiento múltiple«. Esto consiste en que los auriculares se puedan emparejar a dos dispositivos diferentes a la vez, para que puedas cambiar de uno a otro cuando quieras sin necesidad de desconectar uno y conectar el otro.
5-Calidad de sonido
Los auriculares de conducción ósea no alcanzan la misma calidad de sonido que los auriculares inalámbricos convencionales.
Debido a su funcionamiento en el que el sonido se transmite mediante vibración, no reproducen un rango de frecuencias tan amplio como el de los auriculares estandar. Ello hace que tanto las frecuencias graves como las agudas no se escuchan con tanta definición.
Por tanto, si compras unos auriculares de conducción ósea, la calidad de sonido no debería ser tu prioridad número uno. Ahora bien, dicho esto, hay diferencias evidentes entre la calidad auditiva de un dispositivo económico y la de un dispositivo de gama alta como cualquiera de los modelos de AfterShokz.
Preguntas frecuentes sobre auriculares por conducción ósea
Para completar toda la información necesaria antes de comprar, te mostramos a continuación algunas preguntas frecuentes que se hacen los usuarios.
1-¿Los cascos inalámbricos óseos se pueden usar en bici?
Los auriculares de conducción ósea dejan libre el canal auditivo para que puedas escuchar el más mínimo sonido de tu alrededor. Desde este punto de vista, son totalmente compatibles con el ciclismo.
Ahora bien, el Reglamento General de Circulación prohibe expresamente en su artículo 18.2 el uso de auriculares en la conducción. La publicación de este Real Decreto fue previa a la popularización de estos dipositivos, por lo que resulta lógico pensar que en su redacción no se pensó en este producto tan particular.
No obstante, y hasta se produzca una «modernización» de la ley para adaptarla a la tecnología actual, no podemos contestar categóricamente a esta pregunta, ya que entendemos que una interpretación estricta de la normativa podría conllevar multa.
2-¿Entrañan riesgos los auriculares de conducción ósea?
Los auriculares óseos son muy seguros. De hecho, son más seguros para utilizar en exterior que los auriculares convencionales, al permitirnos oir todos los sonidos del exterior.
A nivel de salud, por su peculiar forma de llevar el sonido hasta el oído interno, estos dispositivos tienen una menor probabilidad de generar daño auditivo en comparación con los auriculares más típicos.
3-¿Cuáles son las mejores marcas de auriculares de conducción ósea?
La marca AfterShokz, rebautizada a Shokz en diciembre de 2021, es la auténtica dominadora del mercado de auriculares de conducción ósea.
Tal es su grado de especialización que sólo comercializan este tipo de auriculares. Hace productos de calidad, de hecho los mejores productos del mercado llevan su firma. Si quieres unos auriculares óseos de calidad y el dinero no es problema, ve a por unos de esta marca.
Más allá de Shokz, hay infinidad de fabricantes sobre todo en el mercado de la gama media y baja, aunque ninguno de ellos destaca especialmente del resto. Si lo que quieres es un modelo económico, la marca no es tan importante. Mira las valoraciones y especificaciones del modelo en concreto, antes de decidir.
4-¿Qué opinión tienen los usuarios de auriculares de conducción ósea?
Las opiniones varían mucho en función del modelo escogido y del tipo de usuario.
Como norma general, los usuarios parecen tener claro que estos dispositivos tienen una calidad de sonido inferior a la de los auriculares inalámbricos convencionales. Pero por contra, valoran mucho el hecho de poder escuchar música sin taponar el canal auditivo.
Por ello, los deportistas valoran muy bien estos dispositivos. Así como personas con determinados problemas de audición e incluso padres con niños en casa que quieren escuchar música o podcast al tiempo que están atentos a sus pequeños.
Quizás te interese:
Los 10 mejores auriculares inalámbricos calidad precio de 2023