Los auriculares inalámbricos han supuesto una auténtica revolución en el modo en el que escuchamos música.
No es para menos, ya que nos permiten olvidarnos de los cables y poder disfrutar de la música con plena libertad y comodidad.
Hay distintas tecnologías inalámbricas, aunque de ellas, la tecnología bluetooth es con mucho las más usada y conocida. Tanto es así, que hoy en día los términos «auriculares inalámbricos» y «auriculares bluetooth» se han convertido en sinónimos para la inmensa mayoría de usuarios.
Si ya te has comprado tus auriculares y quieres saber cómo conectarlos, puedes echar un vistazo a nuestra guía sobre cómo conectar tus auriculares bluetooth.
Si en cambio lo que quieres es entender cómo funcionan los auriculares inalámbricos, quédate con nosotros porque te lo vamos a contar todo. Vamos allá!
¿Qué es la tecnología bluetooth?
Bluetooth es un protocolo de comunicaciones que fue desarrollado en 1994 para posibilitar la comunicación entre dispositivos móviles, de tal manera que fuera posible la transmisión de voz y datos sin el uso de cables.
Los dispositivos bluetooth se comunican entre sí por radiofrecuencia. Para que la comunicación sea posible, ambos dispositivos deben encontrarse dentro de su rango de cobertura ó alcance, que se refiere a los metros de separación que puede haber entre los 2 dispositivos sin comprometer la estabilidad de su conexión.
Desde su aparición, los desarrolladores del Bluetooth han ido trabajando en su continuo avance. Así, las distintas mejoras en esta tecnología se van materializando en lo que llamamos las «versiones de bluetooth«. Con cada nueva versión, se trabaja principalmente en estas 4 áreas:
- Mejorar la velocidad de transmisión. Para obtener dispositivos con menor latencia.
- Incrementar la fiabilidad y estabilidad de la conexión.
- Disminuir el consumo de energía.
- Aumentar el rango de cobertura ó alcance.
Las versiones de bluetooth van numeradas desde la primera que salió «Bluetooth 1.0», hasta la última versión que llegó al mercado en enero de 2020, la «Bluetooth 5.2.«.
Siempre que compres un dispositivo bluetooth, debe aparecer en las especificaciones del fabricante la versión que incorpora.
¿Cómo funciona un auricular inalámbrico bluetooth?
Aunque es enormemente complejo, podemos resumir el funcionamiento de los auriculares bluetooth con este sencillo esquema:
1. En primer lugar, los auriculares bluetooth deben conectarse a un dispositivo fuente. Este dispositivo fuente puede ser el móvil, la tablet, el ordenador o incluso la televisión.
2. Una vez ambos dispositivos están emparejados, el dispositivo fuente envía la información digital comprimida a través de bluetooth.
3. Los auriculares inalámbricos reciben esa información y la descomprimen. Para a continuación pasar estas ondas digitales a ondas analógicas. Los famosos «códec» son los encargados de realizar esta compresión y descompresión así como de convertir la información digital en analógica.
4. Las ondas analógicas hacen mover el diafragma del auricular, que a su vez genera ondas de presión en el aire.
5. Estas ondas de presión son captadas por nuestro oído e interpretadas por nuestro cerebro como música.
Los perfiles bluetooth nos indican qué funciones pueden realizar tanto el auricular como el dispositivo fuente (el emisor). Por ejemplo:
- El perfil HSP es el más utilizado para enviar contenido de audio en mono a los auriculares.
- Para enviar sonido estéreo a los auriculares, el perfil más extendido es el A2DP.
- El perfil AVRCP hace posible el control remoto para pasar de canción, o parar y reanudar la reproducción.
- Gracias al perfil HFP, los auriculares pueden conectarse por manos libres para permitirnos mantener conversaciones telefónicas.
Ventajas e inconvenientes de los auriculares bluetooth
Ahora que ya tenemos una idea de cómo funcionan los auriculares inalámbricos bluetooth, podemos resumir cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
Otras formas de conexión inalámbrica
Cuando hablamos de auriculares inalámbricos, la tecnología Bluetooth es tan predominante que, como hemos comentado antes, la gente habla indistintamente de «auriculares inalámbricos» ó «auriculares bluetooth» refiriéndose a lo mismo.
En cualquier caso, vamos a hacer un breve repaso por otras tecnologías de conexión inalámbricas.
NFC
NFC es el acrónimo de Near Field Communication. Esta tecnología se basa en la conexión por aproximación. De tal manera que con sólo acercar tu dispositivo fuente a los auriculares, éstos se emparejarían de forma automática. La ventaja que aporta con respecto al bluetooth es la facilidad de conexión, ya que se emparejan de forma automática al acercarlos. Además, el consumo es menor.
Ahora bien, la velocidad de transmisión de los datos es mucho más lenta y su alcance es de unos 20 cm, por lo que ambos dispositivos tienen que estar practicamente pegados para funcionar.
Estos inconvenientes, hacen que el uso del NFC actualmente como tecnología inalámbrica para escuchar música en auriculares sea residual.
Auriculares por radiofrecuencia
Algunos auriculares de diadema tienen conexión por radiofrecuencia. En estos casos, los auriculares vienen acompañados de una base con la que los auriculares se sintonizan. Además, esta misma base se utiliza para cargarlos. Este tipo de conexión tiene mayor alcance que el Bluetooth pero es más propensa a producir problemas de ruido blanco o ligeras interferencias.
Su uso en auriculares es mínimo en comparación con el bluetooth.
Y esto es todo lo que teníamos para contarte sobre cómo funcionan los auriculares inalámbricos. Esperamos que te haya resultado interesante si tienes cualquier duda, te esperamos en los comentarios!
Quizás te interese:
Los tipos de auriculares que existen: sus características y diferencias