Las barras de sonido se han popularizado muchísimo en los últimos años hasta llegar a ser un indispensable en muchos hogares.
La modernización de las televisiones, trajo consigo grandes adelantos en cuanto a imagen y tamaño, pero justamente esa necesidad de hacer los televisores cada vez más finos, hizo que en el apartado sonoro se quedaran algo atrás.
De ahí, surgieron las barras de sonido, como un complemento práctico para mejorar el sonido de nuestra televisión.
En este artículo te vamos a mostrar cuáles son las ventajas e inconvenientes de tener una barra de sonido, los factores claves que debes tener en cuenta antes de comprar una de ellas y una comparativa de las que para nosotros son las mejores barras de sonido del momento en calidad precio.
¿Qué uso le podemos dar a una barra de sonido?
Ventajas e Inconvenientes de las mejores barras de sonido
Ventajas
Inconvenientes
Las 10 mejores barras de sonido
En base a nuestra experiencia y al análisis de las valoraciones de todo tipo de usuarios, a continuación te mostramos nuestra selección de los mejores modelos atendiendo a su relación calidad-precio.
10.Sharp HT-SB110
- Canales: 2.0
- Potencia: 90 W
- Conexiones: Bluetooth, Óptica, HDMI ARC
- Subwoofer: No
- Longitud: 80 cm
La Sharp HT-SB110 es un modelo económico que, sin grandes ambiciones, consigue mejorar el sonido del televisor.
Con una longitud de 80 cm, presenta un diseño que apuesta por lo sencillo, donde su mayor punto de mejora está en los botones táctiles, los cuáles se notan algo duros al tacto.
Si te apasiona el audio o tienes un presupuesto mas elevado, probablemente querrás hacerte con un modelo de gama superior. Ahora bien, si quieres invertir lo mínimo posible para mejorar el sonido de tu tele, o simplemente quieres que el televisor que tienes en tu cuarto cuente con algo más de pegada, entonces este super ventas es una buena alternativa.
Su sonido es correcto aunque se echa en falta unos graves con mayor definición, algo comprensible teniendo en cuenta lo que estamos pagando.
Eso sí, es de agradecer lo versátil que es en cuanto a conectividad, ya que tenemos HDMI ARC, cable óptico y bluetootth.
- Precio muy económico
- Gran versatilidad de conexiones
- Falta de pegada en graves
- Botones algo duros al tacto
9. Panasonic SC-HTB200EGK
- Canales: 2.0
- Potencia: 80 W
- Conexiones: Bluetooth, hdmi arc,óptica
- Subwoofer: No
- Longitud: 45 cm
La Panasonic SC-HTB200EGK cuenta con un diseño muy compacto de apenas 45 cm, ideal para quienes tengan poco espacio o busquen un dispositivo que apenas abulte.
Con una configuración de canales 2.0, nos otorga una calidad de audio muy adecuada para el precio que pagamos. (Puedes leer aquí sobre los «canales» de una barra de sonido). Es obvio que no vamos a sentir unos graves profundos ni una experiencia envolvente, pero sí ofrece un sonido adecuado que mejora claramente el sonido del televisor.
Nos ha sorprendido que, con su escaso tamaño, tenga una potencia bastante aceptable, a pesar de ser el modelo de los que te vamos a presentar en este ránking que cuenta con menos vatios (80 w).
Por el lado de las conexiones, contamos con conexión óptica (la más habitual), bluetooth y hadmi arc. La conexión bluetooth te permitirá utilizarla sin cables en el caso de que tu televisor sea compatible y también te permitirá lanzar música desde tu móvil o cualquier dispositivo para reproducirla desde la barra.
En definitiva, no es un modelo con gran calidad de audio para quien esté buscando un sonido envolvente y de altas prestaciones. Pero si quieres algo que ocupe poco espacio y que mejore el sonido de tu televisor por muy poco dinero, entonces es una opción a tener muy en cuenta.
- Precio inmejorable
- Diseño minimalista y muy compacto
- La calidad de audio no es comparable a modelos superiores
- Potencia aceptable para su tamaño, aunque es la que menos potencia tiene del ránking
8. Sony HT-S350
- Canales: 2.1
- Potencia: 320 W
- Conexiones: Bluetooth, óptica, HDMI ARC
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 97 cm
La Sony HT-S350 tiene un diseño elegante y estiloso y es ligera a pesar de sus 97 cm de longitud. Con un subwoofer externo que sí es algo pesado, forma un equipo 2.1 que te permitirá mejorar tu experiencia auditiva en películas y series a un precio contenido. (En nuestra guía de compra, te hablamos sobre los subwoofers).
Nos ofrece un sonido que, si bien no es comparable con el que nos aportan barras de sonido de precios superiores, sí es nítido y limpio, y cuenta con unos graves profundos marca de la casa Sony, ideales para disfrutar del mejor cine de acción.
Además cuenta con tecnología surround virtual, mediante la cuál la barra emite las ondas sonoras en distintas direcciones, para que reboten en las paredes de tu salón y lleguen a tí desde diferentes puntos para ofrecerte una experiencia inmersiva similar a la del Home Cinema. Esta es una tecnología que Sony incluye en sus dispositivos de la mayoría de gamas, aunque para vivir una experiencia inmersiva completa, deberemos aumentar el presupuesto.
En cuanto a potencia, sus 320 vatios son más que suficientes para el 99% de los hogares, por lo que para el disfrute de tus películas, el límite estará en los vecinos, no en la barra!. Dentro de su gama de precios, es de las barras más potentes del mercado.
Cuenta con las conexiones habituales: bluetooth, HDMI ARC y cable óptico. Además de venir con su propio mando a distancia.
Un aspecto a destacar es que no cuenta con puerto usb, lo cuál debes tener en cuenta si eres de los que suele escuchar su música pinchando un usb.
- Gran potencia
- Graves profundos
- No tiene puerto usb
- El subwoofer no es ligero
7. LG SJ2
- Canales: 2.1
- Potencia: 160 W
- Conexiones: Bluetooth, óptica, usb
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 66 cm
Con unas dimensiones reducidas de apenas 66 cm de longitud, la LG SJ2 va perfecta para televisores medianos y pequeños.
Viene acompañada con un subwoofer para montar un equipo 2.1. que nos ofrece una calidad de sonido aceptable en relación a su precio. Por lo que si buscas es simplemente mejorar el sonido de tu televisor invirtiendo poco dinero, este producto cumple perfectamente. Podrás escuchar mejor los diálogos sin tener que subir el volumen para luego tener que bajarlo en las escenas de acción.
En cuanto a potencia, cuanta con 160 w que es más que suficiente para quienes viven en vecindarios. Si vives en casa de campo con pocos vecinos ó te gusta escuchar música a altos volúmenes, quizás en ese caso necesitarías más potencia. Pero para todo el resto de casos, iremos sobrados.
En cuanto a conectividad, podremos conectarla a la televisión por bluetooth o por cable óptico, además de contar con puerto usb. Un detalle a tener en cuenta es que el cable óptico no lo incluye, por lo que lo tendrás que comprar a parte. Aunque apenas puede valer 5 euros, no deja de ser una molestia tener que preocuparte expresamente de comprarlo.
Si la conectamos con cable óptico, la manejaremos con el propio mando de la tele, aunque la barra de sonido incluye también su mando.
- Muy económica
- Prestaciones correctas para su precio
- Por su tamaño, va bien para cualquier televisores pequeños y medianos
- El sonido no es comparable a modelos superiores
6. Samsung HW-A650/ZF
- Canales: 3.1
- Potencia: 430 W
- Conexiones: Óptica, usb, bluetooth, HDMI ARC
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 98 cm
La Samsung HW-A650/ZF es la propuesta de gama media del fabricante coreano que, aunque compatible con todas las televisiones, resulta especialmente atractiva para usuarios de tv samsung.
Presenta un discreto acabado en tela negra y, con sus 98 cm de longitud, esta pensada para televisores de gran tamaño.
Su calidad de sonido sorprende positivamente, y es que este modelo, a diferencia de muchos de sus competidores en la gama media, presenta un conjunto 3.1.
Aunque, si nos ponemos exquisitos, no apreciamos la maxima definición de matices y distinción de frecuencias, lo cierto es que ese altavoz adicional (comparado con los equipos 2.1) que se sitúa en el centro de la barra mejora sustancialmente la experiencia.
Además, tiene una potencia de 430 W, muy por encima de otras barras de precio similar.
Por otra parte, nos ofrece algunas funciones interesantes, como son:
- Modo Bast Boost. Activándolo potenciarás los bajos, para disfrutar de un sonido con mayor pegada de graves.
- Modo juego. Si eres gamer, disfrutarás de esta fución, que consigue optimizar el sonido del juego de forma automática.
En cuanto a conectividad, cabe destacar que incluye bluetooth para conectar a tu televisor (siempre que este sea compatible). Además, tenemos usb, conexión por cable óptico y HDMI ARC.
Por último señalar, que, aunque incluye mando a distancia, podremos manejarla directamente del mando del televisor (siempre que el tv sea samsung), lo que aporta un extra de comodidad en su manejo.
- Gran potencia
- Buena experiencia de audio
- Muy buena facilidad de conexión, especialmente con televisores samsung
- Modo Bast Boost y modo juego
- Buena relación calidad-precio
- Sonido no tan definido como en modelos de gama alta
5. Bose Smart Soundbar 300
- Canales: 3.0
- Potencia: No especificado
- Conexiones: Bluetooth, wifi, óptica, HDMI ARC
- Subwoofer: No
- Longitud: 67 cm
La Bose Smart Soundbar 300 es una barra de sonido con diseño moderno, discreto y elegante de menos de 70 cm de longitud, por lo que resulta ideal para quienes tengan poco espacio o un televisor no muy grande y busquen una barra de sonido pequeña y de buena calidad.
Se trata de un equipo 3.0 que, al igual que el modelo estrella de la compañía, la Bose Soundbar 700, es ampliable comprando a parte el Bose Bass Module 500 así como los altavoces (surround speakers). No obstante, sólo la barra ya ofrece un sonido realmente bueno que no queda muy lejos en cuanto a calidad de la gama alta y sin embargo sí es bastante más económica.
Su volumen es descomunal, así como la claridad en diálogos que ofrece. Es cierto, eso sí, que para tener una experiencia completa a nivel de graves necesitaremos hacernos con subwoofer a parte, lo cuál ya no estará al alcance económico de todo el mundo.
Cuenta con una gran potencia, tanto para disfrutar de tu cine y series favoritas, como para ser el equipo de música principal de tu casa. En nuestras pruebas, mantuvo la nitidez y claridad hasta en los volúmenes más altos.
Tenemos conexiones bluetooth 4.2, wifi, HDMI ARC y cable óptico. Se echa de menos una versión más moderna de bluetooth, una 5.0 por ejemplo, teniendo en cuenta que es un producto bastante moderno. También agradeceríamos un puerto usb, algo con lo que sí contaba la Bose 500.
Viene con mando a distancia, aunque podremos manejarla igualmente a través de la aplicación Bose Music.
- Calidad de audio de gama alta a menor precio que sus competidores
- Diseño compacto, de reducidas dimensiones
- No incluye subwoofer externo
- No tiene usb y la versión bluetooth es 4.2
4. Sony HTSF200
- Canales: 2.1
- Potencia: 80 W
- Conexiones: Bluetooth, óptica, HDMI ARC, usb
- Subwoofer: No
- Longitud: 58 cm
Con una longitud de apenas 58 cm y subwoofer integrado en la propia barra, la Sony HTSF200 es ideal para colocar en salones pequeños, dormitorios, con televisores no muy grandes, etc. En definitiva, opción ideal para quienes busquen economizar espacios.
Es un equipo 2.1 con la particularidad de que el subwoofer viene integrado en la propia barra de sonido, con el ahorro de espacio que ello conlleva. En este sentido, sorprende que en una barra tan pequeña podamos obtener unos graves bastante decentes.
El dispositivo ofrece tecnología de surround virtual. Esto, como ya comentamos anteriormente, consiste en que emite las ondas sonoras en distintas direcciones, con el objetivo de que reboten en las paredes de tu estancia y lleguen a tus oídos desde todas partes, creándote así la sensación de experiencia inmersiva de los Home Cinema 5.1.
Ahora bien, en la práctica no podemos hablar de que este producto genere una experiencia inmersiva como tal, pero también tenemos que entender que, por precio, y por lo reducido de su espacio, tampoco son estas sus pretensiones.
En cuanto a potencia cuenta con 80 vatios, que serán suficientes para estancias no muy grandes, pero que para los más exigentes y en grandes salones, podría quedar algo justa, sobre todo al utilizarla con conexión bluetooth.
En relación a la conectividad, tenemos: bluetooth, hdmi arc y cable óptico. Además de puerto usb para escuchar nuestra música.
- Pequeña y compacta, ocupa poco
- Buen precio
- Fabricante sinónimo de calidad de sonido
- Marca bien las frecuencias graves
- Para estancias grandes podría quedarse justa de potencia
3. Sonos Beam (Gen 2)
- Canales: 3.0
- Potencia: No especificado
- Conexiones: HDMI ARC, HDMI eARC, wifi
- Subwoofer: No
- Longitud: 74 cm
Se trata de la segunda generación de la famosa Sonos Beam. Un producto con un diseño muy cuidado, que tiene en la sencillez y atención al detalle su máximo estandarte. Además en esta generación incorpora una especie de recubrimiento en policarbonato perforado que ayuda a lucir más estética así como aguantar mejor el paso del tiempo.
Con una configuración de canales 3.0, aporta un sonido realmente bueno, donde los graves se dejan notar lo suficiente como para no echar en falta un subwoofer externo. Lo bueno de este modelo es que puedes ir ampliando en el futuro si así lo deseas, pudiendo montar un equipo 5.1 añadiendo subwoofer externo y con altavoces traseros de sonos.
Dos funciones interesantes que incorpora son:
- Función de mejora de la voz. Para unos diálogos más nítidos.
- Función nocturna, que suaviza los sonidos más potentes (escenas de acción, etc), para que no haya tanta distancia entre sonidos.
A diferencia de la generación anterior, este Sonos Beam (Gen 2) cuenta con Dolby Atmos. Eso sí, recuerda que para poder disfrutar de él, tanto tu televisor como el contenido que estés viendo deben ser compatibles con esta tecnología.
En cuanto a conectividad, destacar que incorpora puerto HDMI eARC, que se diferencia del tradicional HDMI ARC en que cuenta con un mayor ancho de banda para transferir audio de mayor calidad. También se conecta a internet por wifi o cable ethernet, desde donde recibirá las actualizaciones de software.
- Diseño premium: sencillo y cuida el más mínimo detalle
- Gran calidad de sonido, inclue Dolby Atmos
- Conectividad HDMI eARC con mayor ancho de banda
- Recibirá automáticamente actualizaciones de software gracias a su conexión a internet
- Precio exigente
- No incluye subwoofer externo, aunque sus potentes graves hace que no se eche de menos
2. Yamaha YAS-207
- Canales: 2.1
- Potencia: 200 W
- Conexiones: Bluetooth, óptica, HDMI ARC
- Subwoofer: Sí
- Longitud: 93 cm
Catalogada por muchos como la mejor barra de sonido de gama media, esta Yamaha YAS-207 tiene un diseño moderno bastante atractivo. Tiene una longitud de 93 cm, adecuada para televisores medianos y grandes.
Es un equipo 2.1 con un subwoofer que aporta un sonido de graves muy decente. El subwoofer es bastante alto pero, al no ser muy ancho, podrás colocarlo tranquilamente en cualquier rincón.
Su calidad auditiva es, sin ser comparable a la gama alta, muy buena. Al activar el sonido surround, notamos un audio con cuerpo que, aunque no llega a ser una experiencia inmersiva total, hará que disfrutemos mucho más de nuestras películas y series.
Cuenta también con una función llamada «clear voice» para que suenen más claros los diálogos. En nuestra opinión, no es algo que merezca mucho la pena, y nos ha costado bastante encontrar diferencias entre este modo y el modo normal. En cualquier caso, de por sí esta barra ya reproduce diálogos nítidos que hará que no te pierdas ninguna conversación interesante.
Con sus 200 vatios, tendremos potencia más que suficiente para cualquier hogar medio, y también podremos utilizarla para escuchar música a altos volúmenes.
En cuanto a conectividad, viene bastante completa, pues incorpora bluetooth, HDMI ARC, conexión óptica y puerto usb. La podremos manejar con el mando a distancia que incluye o con la app, la cuál es bastante simple y no ofrece demasiadas opciones.
- Para muchos la mejor de gama media
- Buena Potencia
- Completa en cuanto a conectividad
- El modo clear voice no marca apenas diferencias
- El subwoofer es algo grande
1. Bose Soundbar 700
- Canales: 3.0
- Potencia: No especificado
- Conexiones: Bluetooth, wifi, óptica, HDMI ARC, micro usb
- Subwoofer: No
- Longitud: 97 cm
La Bose Soundbar 700 es una barra de sonido de alta gama con un diseño realmente elegante y minimalista. Con una longitud de 97 cm, podemos decir que es una barra grande, por lo que estéticamente es más apropiada para televisores también grandes.
Su sonido es realmente espectacular. Si te gusta notar todos los matices y tener un gran nivel de detalle del audio, esta es sin duda tu barra de sonido. La barra es capaz de reconocer nuestra habitación y adaptarse a ella para generar un sonido envolvente que nos permita sentir que estamos totalmente en medio de la acción.
Aunque viene sin subwoofer, la barra de sonido ya es capaz por sí sola de generar unos graves muy potentes, por lo que para un uso estándar de ver cine y series, no lo echarás de menos. No obstante, para los más exigentes, el equipo es ampliable, pudiendo comprar a parte el subwoofer Bose Bass Module 700, así como 2 altavoces auxiliares, los Bose Surround Speakers, para terminar de completar tu equipo 5.1.
Lo bueno, es que no necesitas realizar toda la inversión de golpe, y puedes ir ampliándola con el tiempo. Y, en todo caso, es algo opcional, ya que la barra por sí sóla ya ofrece una experiencia de audio excepcional.
En cuanto a conectividad, tenemos bluetooth, wifi, HDMI ARC, óptica y entrada micro usb. Y la podremos manejar desde la aplicación de Bose Music (donde además nos permite ecualizarla para adaptar el sonido a nuestro gusto), o desde el mando, que puede funcionar como mando maestro también para la televisión.
Es cierto que la Bose Soundbar 700 no es una barra de sonido barata, y que en el mercado hay opciones más económicas que nos dan también muy buenas prestaciones, pero desde luego es un producto totalmente recomendable para quienes no quieran renunciar a nada.
- Calidad de audio sublime
- Gran calidad en diseño y construcción
- Sonido envolvente lleno de matices y detalles
- Posibilidad de ampliar para convertir en equipo 5.1
- Precio exigente
Comparativa de las 10 mejores barras de sonido
Para facilitar la comparativa, aquí te mostramos una tabla resumen de los modelos analizados.
Nota: si la ves desde el móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas
Modelo | Canales | Potencia | Conexiones | Subwoofer | Longitud | |
---|---|---|---|---|---|---|
Sharp HT-SB110 | 2.0 | 90W | Bluetooth, óptica, HDMI ARC | No | 80 cm | Ver precio |
Panasonic SC-HTB200EGK | 2.0 | 80W | Bluetooth, óptica, HDM ARC | No | 45 cm | Ver precio |
Sony HT-S350 | 2.1 | 320W | Bluetooth, óptica, HDMI ARC | Sí | 97 cm | Ver precio |
LG SJ2 | 2.1 | 160W | Bluetooth, óptica, usb | Sí | 66 cm | Ver precio |
Samsung-HW-A650 | 3.1 | 430W | Bluetooth, óptica, usb, HDMI ARC | Sí | 98 cm | Ver precio |
Bose Smart Soundbar 300 | 3.0 | No especificado | Bluetooth, wifi, óptica, HDMI ARC, | No | 67 cm | Ver precio |
Sony HTSF200 | 2.1 | 80W | Bluetooth, óptica, HDMI ARC, usb | No | 58 cm | Ver precio |
Sonos Beam (Gen2) | 3.0 | No especificado | HDMI eARC, HDMI ARC, wifi | No | 74 cm | Ver precio |
Yamaha YAS-207 | 2.1 | 200W | Bluetooth, óptica, HDMI ARC | Sí | 93 cm | Ver precio |
Bose Soundbar 700 | 3.0 | No especificado | Bluetooth, wifi, óptica, HDMI ARC, micro usb | No | 97 cm | Ver precio |
¿Debo comprar la barra de sonido con subwoofer?
El subwoofer es un altavoz que se dedica en exclusiva a reproducir las frecuencias graves. Está por tanto optimizado para reproducir nítidamente y sin distorsión este tipo de frecuencias que por su gravedad no pueden reproducir el resto de altavoces.
Muchas barras de sonido se venden con subwoofer, aunque también hay modelos que se venden sin él, y que son igualmente demandados ya que mucha gente no tiene espacio suficiente, o bien no quiere tener un aparato más en casa.
Por norma general, es preferible que nuestra barra de sonido incorpore subwoofer. Ahora bien, esto hay que tomarlo con cautela. Las barras de sonido cada vez tienen una tecnología más avanzada y hoy en día hay en el mercado barras de sonido sin subwoofer, que llevan integrada en la misma barra de sonido el canal que reproduce las frecuencias graves.
Una barra de sonido de gama alta sin subwoofer, puede sonar mucho mejor que barras de sonido más económicas que vienen acompañadas de subwoofer.
¿Qué es una barra de sonido con subwoofer integrado?
Es aquella que lleva integrado en la propia barra el subwoofer, es decir, el módulo destinado a reproducir los sonidos graves. Obviamente, por las propias limitaciones físicas, no va a estar tan optimizado como un subwoofer externo, pero hoy en día la tecnología está cada vez más depurada y podemos encontrar en el mercado algunas barras de sonido con subwoofer integrado realmente interesantes.
¿Merece la pena una barra de sonido pequeña y compacta?
Depende de cuál vaya a ser su uso. En nuestra opinión, una barra de sonido pequeña y compacta puede ser una buena idea en estos casos:
- Si estás pensando en utilizarla en un dormitorio.
- Si tu salón o estancia donde la vayas a colocar es pequeño, y necesitas ahorrar espacio.
Normalmente las barras de sonido pequeñas tienen menos potencia, por lo que evita comprarla para utilizarla en salones grandes, porque le costará «llenar» la estancia con el sonido.
Otras cuestiones que debes saber antes de comprar una barra de sonido
Además de todo lo anterior, si estás decidid@ a comprar una barra de sonido, ten también en cuenta estos 5 aspectos clave.
1-Espacio en casa
Las barras de sonido aparecieron en el mercado como el sustituto perfecto de los home cinema: no ocupan demasiado espacio y no requiere repartir altavoces ni cables por todo el salón. No obstante, antes de decidirte por un modelo concreto, revisa estas cuestiones:
Comprueba las medidas: ¿cabe la barra de sonido en el mueble donde la deseas colocar? ¿tiene unas dimensiones acordes con la televisión donde la vas a conectar? (A mucha gente, por pura estética, no le gusta que la longitud de la barra de sonido sea superior a la del televisor).
- Si la quieres con subwoofer, deberás comprobar sus dimensiones y asegurarte que tengas sitio para colocarlo.
Además, deberás tener en cuenta:
- Las dimensiones del salón o de la estancia donde la vas a colocar: Si el salón es muy grande o tiene techos muy altos, va a ser más difícil «rellenar» toda la sala de sonido, y por tanto exigiremos una potencia superior.
- El vecindario. También debemos de ser realistas con dónde vamos a colocar nuestra barra de sonido. Si nuestra televisión esta pared con pared con el dormitorio del vecino, seguramente tampoco vas a necesitar una super barra de sonido con una potencia descomunal y unos bajos increíbles porque directamente no le vas a poder sacar todo el partido.
2-Potencia
La potencia de las barras de sonido se mide en vatios. Más cantidad de vatios no significa mayor calidad de sonido. Los vatios sólo miden la potencia máxima de una barra de sonido.
Para un hogar medio, y para ver películas o series, rara vez vamos a necesitar potencias superiores a los 150 vatios. Eso sí, si la quieres utilizar para fiestas o de equipo de sonido principal, entonces quizás sí podemos ser algo más exigentes en este apartado.
Algunos fabricantes no especifican los vatios de su producto. La explicación que encontramos es que los vatios no explican la calidad de audio, y estos fabricantes temen que la gente, al comprobar los vatios de su barra de sonido, puedan pensar que productos a priori premium, no lo sean sólo por el hecho de que no tengan muchísimos vatios.
3-Conexiones
Estas son las conexiones más habituales que podemos encontrarnos:
4-Formatos de sonido compatibles
Es interesante tener en cuenta la capacidad de la barra de sonido para procesar formatos de sonido envolvente, especialmente si quieres disfrutar del buen cine.
Los modelo más sencillos procesan Dolby Digital, mientras que los dispositivos de gama superior y con mayores aspiraciones de generar una experiencia realmente inmersiva similar a la del Home Cinema, apuestan por el Dolby Atmos,el Dolby True HD, ó el DTS:X.
5-Canales
Hoy en día hay multitud de configuraciones distintas: 2.1, 3.1, 4.1, 5.1 ,2.0, 3.0
Por ejemplo, una configuración 2.1, quiere decir que consta de 2 conjuntos de altavoces integrados en la barra de sonido más uno en el propio subwoofer. La lógica nos dice que cuantos más canales tenga, la calidad de audio y la experiencia de sonido envolvente será superior.
La mayoría de expertos, indican que las mejores experiencias inmersivas las obtenemos a partir de configuraciones 3.1 en adelante, si bien es cierto que hoy en día hay muchas barras de sonido 2.1 y 2.0 que cumplen muy dignamente y que son muy demandadas precisamente porque son más económicas y accesibles.
Conviene añadir que, gracias a las tecnologías de sonido envolvente, las barras de sonido son capaces de recrear de forma virtual configuraciones más complejas, típicas de los Home Cinema, como 5.1 ó incluso 7.1.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre las mejores barras de sonido en calidad precio del momento. Esperamos que te haya resultado útil!!!
Quizás te interese:
Las 7 mejores barras de sonido para TV de 20223
Las 7 mejores barras de sonido con Dolby Atmos de 2023
Enrique qué says
Compre 1 par de bocinas Sonos one sl pensando conectarlas a un televisor Samsung modelo reciente y no puedo conectarlas y me voy enterando que tiene que ser con una barra Sonos ARC, mi duda es tiene que ser forzosamente de la marca Sonos o puede ser cualquier bocina que se ARC? Ya sea Bose, JBL, Sony etc
Muchas gracias de antemano saludos
zona de musica says
Hola Enrique,
Puedes conectar cualquier barra de sonido con el televisor, siempre que tengan conectores compatibles. Para conectarla por HDMI ARC, tanto la barra como el tv deben tener esta conexión. Las teles modernas prácticamente todas la incluyen. Simplemente revisa que la barra que compres lo incluya también (la mayoría lo incluyen).
Un abrazo.
guillermo says
hola amigo ,estoy buscando una barra de sonido, tv .para mi salón de 35m cuáles me recomenda.el precio de 200-250euro porfa! gracias
zona de musica says
Hola Guillermo,
A mí me gusta bastante la Samsung HW-A650/ZF.
Tiene una potencia más que suficiente para tu salón y se mueve por ese rango de precios que indicas.
Un abrazo.