En algunos casos generamos comisiones por afiliación.Leer más

Los 5 instrumentos más fáciles de tocar

Aprender a tocar un instrumento musical no es tarea fácil. Requiere disciplina y constancia y, en el mundo vertiginoso en el que nos movemos, no siempre es sencillo encontrar el tiempo y la energía necesarios.

Por ello, mucha gente se interesa por cuáles son los instrumentos más fáciles de tocar. Y es que aprender un instrumento fácil de tocar es una estupenda manera de acercarse al mundo de la música ya que, con no demasiado esfuerzo, vamos a obtener unos buenos resultados. Ésto, nos puede dar un chute de moral y adrenalina para quedarnos enganchados a la música y atrevernos entonces con retos mayores.

Vaya por delante que cualquier instrumento musical, si queremos tocarlo a un alto nivel de destreza, requiere tiempo y práctica y, por supuesto ésto no es sencillo alcanzarlo. Ahora bien, hay algunos instrumentos en los que vamos a poder desenvolvernos a un nivel aceptable a los pocos meses de empezar a practicarlos. A continuación te explico algunos de ellos.

Los 5 instrumentos más fáciles de tocar

Ukelele

ukelele

El ukelele es un instrumento de cuerda que se ha popularizado muchísimo en la cultura occidental en los últimos años. Es un instrumento de reducidas dimensiones y muy ligero, que consta de 4 cuerdas. Es como si dijéramos una «miniguitarra», pero su aprendizaje es mucho más sencillo que el de la guitarra, por estos motivos.

  • Tiene sólo 4 cuerdas, por lo que para ejecutar algunos acordes apenas tienes que pisar una o dos cuerdas.
  • Las cuerdas son muy blandas, por lo que resulta muy sencillo desde el principio «pisarlas» con los dedos.
  • Sus reducidas dimensiones, ayudan a que nos adaptemos bien desde el principio.
  • El rasgueo rítmico es más sencillo, porque hay menos opciones de aplicar distintos patrones rítmicos.

Encontramos además 4 tamaños diferentes en el mercado. Los tamaños, de más pequeño a más grande, son: El ukelele soprano, ukelele concierto, ukelele tenor y ukelele barítono.

En definitiva es un instrumento muy agradecido, porque en apenas unas semanas puedes haber aprendido algunos acordes básicos y estar ya tocando canciones sencillas. Con eso, ya podrás disfrutar de este fantástico instrumento en reuniones con amigos y pasar un buen rato.

https://www.youtube.com/watch?v=2tqGl-Pl53M

Aquí puedes ver algunos modelos de ukeleles interesantes para comenzar.

  • Puedes tocar una canción completa, no necesita de más instrumentos acompañando
  • Sirve como acompañamiento a la voz
  • Es un instrumento social, lo puedes pasar muy bien tocándolo con amigos
  • Tiene un sonido característico que no en todas las canciones queda bien

Bajo

El bajo eléctrico es una especie de guitarra de 4 cuerdas y unas dimensiones más alargadas. Nació como un híbrido entre la guitarra eléctrica y el contrabajo.

Su importancia dentro de la amplísima mayoría de géneros musicales modernos es tremenda. Dentro de una canción, tiene las siguientes funciones:

  • Función rítmica: junto con la batería, es la base rítmica de la canción y construye el compás y el tempo sobre el que descansan el resto de instrumentos.
  • Función melódica: a diferencia de la batería, el bajo emite notas musicales, por lo que también tiene la capacidad de crear y mantener la base armónica de la canción a través de la línea de graves.
  • Función solista: en contadas excepciones, podemos encontrarnos con solos de bajo. Un ejemplo de grupo musical famoso que da gran importancia al bajo y a su función solista son los Red Hot y en ocasiones …. son los Red Hot Chili Peppers.

La razón por la que pienso que el bajo es relativamente sencillo de tocar en relación por ejemplo con la guitarra son:

  • En el bajo no existe el concepto de «rasgar» acordes. Simplemente tenemos que ir tocando nota a nota para crear la línea de graves de la canción.
  • No requiere una excesiva velocidad de digitación. Al igual que determinados solos de guitarra sí que requieren gran destreza, el bajo no requiere realizar solos con asiduidad y, de hacerlos, no requieren la velocidad de la guitarra.

Eso sí, para ser un buen bajista debes tener un buen sentido del ritmo. El bajista tiene más peso en una composición de lo que mucha gente piensa. Si no lo crees, prueba a escuchar una canción bajando a tope el canal de graves de tu equipo de sonido. Comprobarás que la canción no tiene nada que ver, e incluso se te podrá hacer difícil de escuchar. Por ello, si te conviertes en un buen bajista, muchos grupos de música querrán contar contigo.

La parte negativa del bajo es que, para disfrutarlo de verdad, vas a requerir de otros músicos para tocar canciones en conjunto, puesto que, a diferencia de la guitarra, no está pensado para interpretar una canción por él mismo.

  • Muy sencillo de aprender
  • Muchas posibilidades de entrar a formar parte de una banda
  • Tienes que tener sentido del ritmo
  • Puede ser un poco aburrido tocarlo sólo en casa, para disfrutarlo necesitas tocar con otros músicos

Melódica

melodica

La melódica es un instrumento de viento que fue creada en la década de los 50 por la compañía Hohner. Para explicarlo de un modo muy simple, podríamos decir que es una especie de mini teclado con un tubo a través del cuál soplaremos para producir el sonido. En su tamaño estándar, consta de 3 octavas. El sonido que produce va en función de las teclas que tengamos pulsadas, las cuáles funcionan exactamente como el piano. Por eso, puede ser una forma divertida de acercarse al mundo del piano y el teclado electrónico.

Ahora bien, a nivel de sonido, es más similar al acordeón. Y aunque hay quien puede pensar que es casi un instrumento de juguete o algo más pensado para niños, no es en absoluto así.

Si bien no suele ser un instrumento «principal», sí puede ser un complemento perfecto para muchas composiciones en multitud de estilos distintos.

  • Es muy divertido
  • Una forma fácil de adentrarte en el piano
  • Sirve más para hacer arreglos en canciones que como instrumento principal

Armónica

armonica

La armónica es un instrumento de viento de lengueta que produce sonido al soplar y al aspirar. Ha sido utilizada en una amplia variedad de géneros musicales como el blues, el jazz, el country o el rock. Grandes leyendas vivas de la música como Bob Dylan o Bruce Springsteen hicieron de la armónica una compañera indispensable de la guitarra en muchas de sus composiciones.

Hay 2 tipos de armónicas:

  • La armónica cromática es más grande y con ella se pueden tocar todas las notas, incluídos los sostenidos y bemoles. Se emplea en géneros musicales como la música clásica o el jazz.
  • La armónica de blues o diatónica es más pequeña y sólo reproduce las notas diatónicas. Tiene entonces menos versatilidad pero es más sencilla de dominar. Por ejemplo, una armónica diatónica en Do mayor, tendrá las notas: Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si, pero no los sostenidos y bemoles que hay entre ellas. Es la típica que utilizan los compositores o cantautores cuando tocan la armónica como complemento a la guitarra en una canción.

Aunque llegar a un nivel alto de destreza no es tan sencillo, alcanzar un nivel aceptable para hacer arreglos y acompañamientos a la guitarra en cualquier canción, es perfectamente posible en apenas unos pocos meses.

  • Muy económica
  • Muy práctica, con sus reducidas dimensiones la puedes llevar a todos sitios
  • Aunque sigue teniendo su público, no está entre los instrumentos «de moda»

Cajón

c

El cajón es un instrumento de percusión originario de Perú. Básicamente, se trata de una caja de madera muy popular entre bateristas y, en general, entre muchos aficionados a la música.

Fue popularizado en nuestra cultura por Paco de Lucía, cuando empezó a incorporarlo en su música allá por la década de los 70. Aunque siempre ha estado muy ligado al flamenco, lo cierto es que con el paso de los años, el uso del Cajón fue extendiéndose a otros géneros musicales como el pop e incluso el rock.

Se trata de un instrumento muy práctico. Y, aunque alcanzar una técnica depurada entraña dificultad y requiere de disciplina, es verdad que con apenas unas nociones podrás aprender tus primeros ritmos, los cuáles ya serán suficientes para hacer ciertos acompañamientos en canciones.

Eso sí, como mejor podremos disfrutar este instrumento es tocando junto a otros músicos una pieza completa.

  • Podrás llevar el ritmo de una canción de una forma mucho más sencilla que con la batería
  • Con algo de práctica, verás los primeros resultados en muy poco tiempo
  • No encaja en todos los estilos musicales
  • Necesitarás tocar junto a otros músicos para sacarle todo el partido

Y el piano y la guitarra…¿Son fáciles de tocar?

No he incluído al piano y la guitarra en esta selección de los instrumentos más fáciles de tocar porque sinceramente pienso que no están entre ellos. No quiere decir que sea muy difícil aprender pero, desde luego, tienen un nivel de complejidad superior a los otros instrumentos comentados.

No obstante, sí quería hablar de ellos porque, cuando alguien decide que quiere aprender a tocar un instrumento, el piano y la guitarra siempre suelen estar entre los candidatos a elegir.

En mi opinión, esto es debido a que son posiblemente los dos instrumentos más famosos en nuestra cultura y también al componente social que tienen. Es decir, son instrumentos que:

  • Puedes tocar como parte de una composición junto con otros músicos
  • Te posibilitan tocar en un grupo
  • Puedes tocarlos en fiestas o reuniones sociales
  • Te sirven como acompañamiento si quieres cantar una canción

Si te interesa la guitarra, aquí tienes algunos modelos interesantes de guitarras españolas,  guitarras acústicas y guitarras eléctricas para comenzar. Para que tengas dónde elegir!!

Si en cambio es el piano o el teclado electrónico lo que te motiva, puedes echar un vistazo a estos modelos de teclado electrónico.

Conclusión: ¿cuál es el instrumento más fácil de tocar?

Alcanzar una destreza alta en casi cualquier instrumento musical entraña dificultad. Ahora bien, hay algunos instrumentos en donde es más asequible alcanzar un nivel aceptable con no demasiada práctica. Ejemplo de ello son los instrumentos musicales sobre los que hemos hablado en este artículo.

Creo que aprender a tocar uno de estos instrumentos es una magnífica opción para quien quiera quitarse el gusanillo de aprender a tocar un instrumento pero que se le haga muy cuesta arriba pensar en todo el proceso de aprendizaje. Obtener resultados rápidos, es un excelente motivador para seguir avanzando. Por ello, mucha gente empieza con este tipo de instrumentos y, más adelante, continúa su incursión en la música con otros instrumentos que entrañan mayor dificultad.

Recuerda que la música es un mundo maravilloso en el que no tenemos por qué ser solo espectadores!!

 

Espero que te haya sido de utilidad!!

Deja un comentario