Cada vez más y más personas de culturas muy distintas se interesan por aprender a tocar el ukelele, lo que lo ha convertido sin dudas en uno de los instrumentos más de moda en la actualidad.
Y es que esta mini guitarra tiene algunas características que la hacen una opción ideal para quienes quieren adentrarse en el mundo del aprendizaje musical. Es fácil de aprender a tocar, lo puedes trasportar a cualquier sitio gracias a sus reducidas dimensiones y, es innegable que el sonido que tiene desprende un aura alegre que contagia optimismo.
Todo ello hace que cada vez más gente se interese en aprender a tocar el ukelele, y quizás también sea el motivo de que estés leyendo estas líneas. Si es así, estás en el sitio adecuado, ya que te vamos a proponer un «mapa de ruta» para que sepas cuál es el proceso que debes hacer para aprender este hermoso instrumento.
Cómo aprender a tocar el ukelele: Guía en 7 pasos
Paso1. Adquiere tu ukelele
Esta es la primera decisión que tendrás que tomar para aprender a tocar el ukelele. Hoy en día, el mercado está inundado de ukeleles a precios muy favorables, que si bien no tendrán una calidad suprema, sí nos ofrecen unas prestaciones muy dignas para que podamos aprender con ellos.
Como principiante, no necesitas hacerte con un ukelele de precio alto. Los ukeleles más caros, están realizados con mejores maderas y son construcciones más solidas, lo que redunda en un mejor sonido. Pero esto no es necesario para empezar.
Puedes echar un vistazo a nuestra guía de compra donde presentamos una selección de ukeleles baratos ideales para principiantes.
Debes saber también que hay cuatro tipos diferentes de ukeleles atendiendo a su tamaño. De más pequeño a más grande, estos son:
La elección habitual de quienes comienzan con el ukelele suele ser el tamaño soprano o concierto. El ukelele soprano suele ser recomendado para niños o adultos con manos pequeñas. Para adultos con manos grandes, la elección habitual es el ukelele concierto o el tenor. Por su parte, el ukelele barítono tiene unas dimensiones más parecidas a la guitarra, y por norma general no es la opción recomendada para empezar con este instrumento.
Paso2. Aprende acordes de ukelele básicos
Una de las ventajas del ukelele con respecto a la guitarra, es que la digitación de los acordes es mucho mas sencilla. Ya que, en ukelele, apenas pulsando una cuerda podremos tocar distintos acordes.
Si buscas en google «acordes ukelele» ó «acordes básicos ukelele«, encontrarás un montón de imágenes que te muestran cómo tienes que colocar los dedos para ejecutar acordes.
Vamos a servirnos de ejemplo con esta imagen, en la que están representados posiblemente los 4 acordes más típicos para tocar el ukelele: Do (C), La menor (Am), Fa (F) y Sol (G).
Fijémonos en el acorde de Do (C). Las 4 líneas verticales representan las 4 cuerdas del ukelele. Las líneas horizontales, representan los trastes. En aquel traste donde aparece un número, es donde tendremos que pisar la cuerda. Y el número que aparece representa al dedo de la mano: El 1 es el índice, 2 corazón y 3 anular.
Entonces… con todo ello: para tocar el acorde de Do, simplemente debemos pisar la primera cuerda del ukelele, en el tercer traste con nuestro dedo anular. Una vez la tenemos pisada, rasgamos todas las notas con nuestra mano derecha. Y ya habremos ejecutado el acorde de do, no hay más.
En este punto, practica con detenimiento cada acorde por separado, hasta que los puedas ejecutar correctamente y el sonido sea limpio.
Paso 3. Practica el cambio de acordes
Una vez tienes estés ejecutando correctamente los acordes básicos, empieza a combinarlos. Cuando decimos «combinar» nos referimos a tocar uno y a continuación tocar otro, lo más rápido que se pueda. Y es que una cosa es poder tocar acordes por separado y otra entrenar a tus dedos para que puedan cambiar de uno a otro acorde con agilidad, que es lo que al fin y al cabo necesitaremos para tocar cualquier canción.
Paso 4. Toca tus primeras canciones
¿Ya sabes ejecutar acordes y combinarlos con agilidad? Entonces es momento de aplicar estas destrezas y hacer sonar canciones. El momento más estimulante cuando aprendemos a tocar un nuevo instrumento, es ese en el que nos damos cuenta de que lo que hemos aprendido se materializa en una canción que nosotros mismos podemos hacer sonar.
En este vídeo puedes encontrar 15 ejemplos de canciones para tocar con los 4 acordes básicos que hemos aprendido:
Paso 5. Amplía tu abanico de acordes
En este punto, tocaría añadir algunos acordes más a los 4 que ya conocemos.
- Re (D)
- Re menor (Dm)
- Mi (E)
- Mi menor (Em)
- Fa menor (Fm)
- La (A)
- Si (B)
- Si menor (Bm)
Dominando todos ellos, puedes tocar un amplísimo porcentaje de canciones de música moderna. No obstante, una vez los domines, siempre puedes seguir ampliando tu repertorio con nuevos acordes. Recuerda, para ello, únicamente es necesario busques en google «acordes ukelele».
Paso 6. Mejora tus ritmos y rasgueos
Es el momento de aprender diferentes patrones rítmicos. Esto te permitirá ser más polivalente y darle un aire concreto a la canción. Si quieres que suene a pop, a rock, a country, a reggae… hay rasgueos específicos para cada estilo.
Con que aprendas a dominar los 5 patrones rítmicos que puedes ver en este vídeo, será más que suficiente para desenvolverte con garantías con el ukelele.
Paso 7. ¿Hasta donde quieres llegar con el ukelele?
Si has llegado hasta aquí, ya te desenvuelves perfectamente con el ukelele, y podrás tocar un gran repertorio de canciones de diferentes estilos musicales aplicando variedad de patrones rítmicos. Lo maravilloso del ukelele, es que el proceso es divertido y además, no muy complicado.
Si con ésto tienes suficiente, está perfecto. Mucha gente se interesa por el ukelele para llegar precisamente hasta aquí. Sin ir más lejos, este es mi caso.
Ahora bien, si quieres ir más allá y convertirte en un experto ukelelista, entonces el campo de aprendizaje se amplía muchísimo. Aquí, el ukelele ya no será sólo un instrumento rítmico, sino también solista. Por tanto, deberás aprender diferentes escalas que te permitirán ganar agilidad en la digitación así como obtener las competencias necesarias para poder improvisar y componer.
Las 5 escalas principales en el aprendizaje del ukelele serían:
- Escala de Do Mayor
- Escala de Do Pentatónico
- Escala de Blues
- Escala de re menor
- Escala flamenca
Un experto ukelelista, puede llegar a hacer cosas como ésta:
Aprender a tocar el ukelele: ¿con o sin ayuda?
En nuestro artículo sobre cómo aprender a tocar la guitarra, ya afirmábamos que es perfectamente posible hacerlo de forma autodidacta, gracias a todo el contenido que podemos encontrar de forma gratuita en internet.
Pues bien, ésto en el caso del ukelele, es todavía más evidente ya que el ukelele es uno de los instrumentos más sencillos de aprender a tocar.
Esto no quita para que un poco de ayuda extra pueda venir bien y darte un pequeño empuje. En internet, hay muchos cursos para aprender a tocar el ukelele a precios muy bajos. La gran ventaja de un curso es que, si está bien hecho, te presenta la información que tienes que saber de un modo ordenado y concreto, para que sigas paso a paso el camino que necesitas para llegar a dominar el instrumento.
Mientras que si eres autodidacta eres tú quien tienes que escoger entre toda la información de internet cuál es la prioritaria y cuál no, y en qué orden debes hacer las cosas, un curso hace eso por tí, para que tú sólamente debas centrarte en completar cada lección.
¿Cuánto se tarda en aprender a tocar el ukelele?
En lo que se refiere al aprendizaje de un instrumento, hablar de tiempos es muy complicado, ya que dependerá de diversos factores como cuánto tiempo le dediquemos, nuestras competencias de base y cuál es el nivel al que queremos llegar.
- Si eres guitarrista y te has interesado ahora por el ukelele, realmente el aprendizaje será muy rápido. Básicamente tu principal dificultad consistirá en memorizar la digitación de los acordes, ya que es distinta de la guitarra. La otra dificultad, será simplemente acostumbrarte al tamaño reducido del ukelele. En una semana, podrías estar tocando canciones con los 4 acordes básicos que expliqué en el paso 2. En apenas unas semanas más, ya debería ser suficiente para haber ampliado tu abanico de acordes y controlar los principales patrones rítmicos.
- Si no eres guitarrista, en el plazo de 1 mes sería razonable que tuvieras controlado el Paso 4. Y en unos 3 meses, podrías alcanzar el Paso 6.
¿Cómo afinar un ukelele?
Esta es una pregunta que se hace muchísima gente que quiere aprender a tocar el ukelele.
Lo primero que debemos conocer aquí es cuál es la afinación estándar del ukelele: La cuerda de más arriba es la cuarta cuerda. La de más abajo, es la primera. En ese orden, las notas musicales de las cuerdas del ukelele tocadas al aire son:
SOL – DO – MI – LA
Ó en su anotación en inglés, sería:
G – C- E – A
Una vez conoces ésto, la respuesta práctica, rápida y sencilla a cómo afinar un ukelele sería de una de estas 2 maneras:
- Hazte con un afinador de guitarra. Los puedes comprar por internet por apenas 10 a 20 euros. Normalmente son afinadores de guitarra pero llevan «modos» para poder afinar otros instrumentos de cuerda como el ukelele, el bajo o el violín.
Simplemente deberás ponerlo en «modo ukelele» y afinar cada cuerda hasta que el afinador te indique que la cuerda está dando la nota que debe dar. Recuerda: G (cuarta cuerda), C (tercera cuerda), E (segunda cuerda), A (primera cuerda).
- Descarga en tu móvil una aplicación para afinar ukelele. Ejemplos de app podrían ser Ukelele Tuner Pocket, ó Afinador de Guitarra Gratis. Puedes utilizar éstas o simplemente escribir en el buscador de la play store o app store las palabras «afinador ukelele», y descargar la que prefieras.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre cómo aprender aprender a tocar el ukelele de una forma práctica. Espero que te haya resultado útil!