Hoy venimos a hablarte de los tipos de altavoces que existen. Trataremos de explicarlo con un enfoque práctico y alejado de grandes tecnicismos, con la idea de que puedas encontrar esta información útil e interesante.
Así que, sin más dilación, vamos a por ello!
¿Qué es un altavoz?
Un altavoz es un dispositivo (llamado transductor o driver) que transforma la energía eléctrica que recibe en energía acústica. Esta energía acústica provoca cambios de presión en el aire que el oído humano interpreta como sonido.
Ahora bien, a la mayoría de nosotros, cuando pensamos en un altavoz lo que se nos viene a la cabeza es el aparato final que se comercializa para escuchar música. Lo que acabamos comprando en la tienda, vamos.
Ésto técnicamente no es el altavoz, sino la caja acústica. La caja acústica es el objeto que alberga en su interior uno o varios altavoces (transductores) para poder reproducir un sonido.
Vamos a continuación a darnos una vuelta por los distintos tipos de altavoces que existen.
Tipos de altavoces según su rango de frecuencia
Una caja acústica suele incluir en su interior varios tipos de altavoces (transductores), cada uno especializado en reproducir un rango de frecuencia distinto. Así, la conjunción de todos ellos logra un sonido fiel con mayor espectro.
Tweeter
El tweeter se encarga de reproducir los sonidos agudos. En este rango, las frecuencias son muy altas, por lo que el tweeter suele ser pequeño para moverse muy rápido.
Midrange ó de rango medio
Se encarga de reproducir los sonidos medios. Aquellos donde el oído humano es capaz de detectar con mayor facilidad los detalles del sonido.
Destacar que no todas las cajas acústicas tienen un altavoz de medios. En aquellas que no lo tienen, es el woofer el encargado de reproducir tanto los sonidos medios como los graves.
Woofer
Es el encargado de reproducir los sonidos graves. Debido a ello, es el altavoz más grande de la caja, con unas dimensiones que pueden ir desde las 6 hasta las 15 pulgadas. Esto es porque necesitamos una gran superficie que sea capaz de mover mucho aire.
Subwoofer
Es un altavoz que tiene la misión de reproducir las frecuencias de audio más bajas. Normalmente el subwoofer suele venir en una caja acústica propia, y sirve de complemento el equipo de audio principal. Por ejemplo, en los equipos de barras de sonido que tan de moda están en la actualidad, el subwoofer es un elemento indispensable para «rellenar» el espectro de sonido con esas frecuencias más graves.
Tipos de altavoces en función de si están o no amplificados
Los altavoces necesitan de un amplificador que amplifique la señal para poder reproducirla. En función de si ese amplificador es externo o ésta integrado en el propio altavoz, encontramos dos tipos de altavoces: los activos y los pasivos.
Altavoces Pasivos
Son los que deben conectarse a un amplificador externo para recibir la señal amplificada.
Altavoces Activos
Los altavoces activos no necesitan un amplificador externo, ya que la amplificación está integrada en la caja.
Tipos de altavoces en función de su formato comercial
Altavoces de pie (o de suelo)
Como su nombre indica, son altavoces con forma de torre que se colocan sobre el suelo, y que se utilizan sobre todo en los equipos de home cinema. Cuentan con un tweeter, un altavoz de rango medio y un woofer, abarcando así una amplia gama de frecuencias. En ocasiones, pueden necesitar de un subwoofer externo para completar la gama de sonidos, aunque muchos de ellos ofrecen un sonido lo suficientemente completo como para poder prescindir de éste.
Los altavoces de pie de alta gama suelen ser muy apreciados entre los audiófilos y amantes del sonido.
Altavoces de estantería
Se llaman así porque son los típicos altavoces de toda la vida de forma rectangular para colocar en estantería o en algún soporte similar. De tamaño inferior a los altavoces de pie.
Podríamos decir que son los más versátiles, ya que podemos usarlos como altavoces principales en un equipo de música, o como parte de nuestro home cinema, ya sea como altavoces frontales, o como traseros.
Altavoces portátiles
Qué decir de los altavoces portátiles, que no sepamos ya. De entre todos los tipos de altavoces, probablemente éstos son los que más se están vendiendo en la actualidad. También se les llama popularmente altavoces bluetooth. Estos dispositivos se caracterizan porque a través de ellos podremos reproducir la música que previamente habremos lanzado a través de un dispositivo (habitualmente nuestro smartphone) mediante bluetooth.
Suele tratarse de altavoces pequeños que nos aportan facilidad de uso y de transporte, así como la libertad de poder utilizarlos sin cables. Son ideales para llevarlos de un lado a otro y utilizarlos al aire libre, en excursiones, en la playa, etc.
Barras de sonido
La barra de sonido es un dispositivo en forma de barra alargada que se utiliza principalmente conectado al televisor para escuchar el audio de las series y películas. Surgieron como alternativa práctica a los clásicos home cinema. Con la ventaja del ahorro de espacio y de cables.
Las barras de sonido más económicas se conforman con mejorar levemente el sonido original de los altavoces del propio televisor, mientras que las de gama más alta son una auténticas maravillas capaces de crear una total experiencia inmersiva.
Para conseguir un sonido completo, suelen necesitar de un subwoofer externo que complete todo el rango de frecuencia.
Altavoces satélites
Están pensados como complemento a un sistema de home cinema. Combinados con los altavoces principales y un subwoofer , son la guinda del pastel para quien busca un sonido envolvente para sus series y películas.
Suelen ser pequeños, lo que nos facilita que los podemos colocar sobre soportes pequeños o incluso en la pared. Algunos ya empiezan a venir con tecnología bluetooth, para ahorrarnos los quebraderos de cabeza de los cables.
Monitores de estudio
Hablando de tipos de altavoces, no podemos olvidarnos de los monitores de estudio. Son parecidos a los altavoces de estantería pero pensados para profesionales del sonido. Suelen utilizarse en estudios de grabación y se caracterizan por tener una respuesta plana de tal forma que reproducen de forma totalmente fiel el sonido. Esto hace que el profesional de estudio pueda detectar todos los fallos y matices de la canción, lo cuál le es de gran utilidad para dejar bien pulida la pieza musical.
No es habitual su uso en hogares, ya que a nivel comercial, lo que el gran público demanda son altavoces que en mayor o menor medida coloreen y den cuerpo al sonido, con la intención de hacerlo más agradable al oyente que simplemente quiere disfrutar de la música.
Altavoces PA
Los altavoces PA («Public Adress»), son lo que se utilizan para lanzar el sonido de las actuaciones en vivo. Es decir, son el tipo de altavoces que hacen posible que podamos escuchar la música cuando vamos a un concierto.
Monitores para músicos
Son la otra cara de la moneda de los Altavoces PA. Se utilizan también en actuaciones en vivo, pero estos se utilizan única y exclusivamente para que el músico pueda «escucharse». Escuchando cómo suena la música que está generando (con el instrumento que esté tocando o con su propia voz), obtiene el feedback necesario para autorregularse y tocar con garantías y seguridad.
Tipos de altavoces según la tecnología que utilizan
Electrodinámicos
En general, los altavoces electrodinámicos son los más utilizados por el gran público.
El elemento más reconocible y popular de este tipo de altavoces es el famoso diafragma, que podemos reconocer fácilmente por su forma circular. El diafragma realiza desplazamientos hacia delante y hacia atrás para producir las ondas sonoras que acaba percibiendo el oído humano.
Electrostáticos
Son altavoces pensados para darnos un sonido nítido con muchos matices. Funciona muy bien para las frecuencias altas, pero no serán una buena opción para las frecuencias más bajas.
En este caso, el diafragma es completamente plano y rectangular, mucho más grande que en el caso de los electrodinámicos.
De cinta
Suelen utilizarse para las frecuencias altas, por lo que en algunos casos podemos verlos en los tweeter. Así, pueden darse casos donde en una misma caja acústica podamos encontrar un altavoz de cinta (el tweeter) y uno o varios electrodinámicos.
Se reconocen por utilizar un diafragma rectangular y plano.
De bocina
Los altavoces de bocina son claramente reconocibles porque incorporan una estructura cónica al estilo de los megáfonos. Con este tipo de estructura, se incrementa el nivel de presión sobre las ondas sonoras.
Y hasta aquí todo lo que teníamos para contarte. Esperamos que te haya resultado útil!!
Quizás te interese:
Los 10 mejores altavoces bluetooth portátiles de 2022 – comparativa